Las medidas de ANGED para recuperar la actividad económica tras el Covid-19
El objetivo de tiendas y compañías tras la crisis del coronavirus será recuperar lo antes posible la actividad económica, y para ello ANGED recomienda una serie de medidas.
La liquidez, la flexibilidad laboral e incentivar el consumo son algunos de los principales factores que se deberán tener en cuenta para recuperar la normalidad una vez se supere la situación provocada por la pandemia de Covid-19. El consumo está cayendo a nivel general y en este sentido Alfonso Merry del Val, presidente de ANGED (Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución), apunta que la caída del mercado puede ser "mayor que en los cinco años de la crisis anterior, de 2008 a 2013". En esta línea, Merry del Val destaca tres factores clave en el incentivo del consumo una vez pase todo:
- Ofrecer garantías de liquidez, mediante medidas de apoyo fiscal y financiero, para que las empresas que van a estar al menos dos meses cerradas puedan hacer frente a sus obligaciones con proveedores, acreedores y costes fijos de su estructura.
- Medidas de flexibilidad laboral, que permitan a empresas y trabajadores llegar a los acuerdos necesarios para salvar la compañía y mantener el mayor empleo posible.
- Evitar el miedo a consumir en los próximos meses con nuevas medidas de impulso y apoyo.
Para lograr todo esto, el director general de ANGED, Javier Millán-Astray, propone a su vez diversas medidas para aliviar la presión fiscal, recuperar el mercado laboral, recuperar el consumo y la confianza, así como mejorar el entorno regulatorio. Destacamos a continuación algunas de estas medidas:
- Ampliar el volumen de financiación garantizada por el Estado, para afrontar los gravísimos problemas de liquidez de las empresas (...) y así, dar confianza a proveedores y acreedores.
- Eliminar el impuesto sobre los grandes establecimientos comerciales.
- Bonificaciones fiscales para nuevas inversiones creadoras de empleo.
- Facilitar los test para los empleados que se encuentran en cuarentena a fin de facilitar su reincorporación.
- Modificar las condiciones de jornada y horario de los trabajadores en activo, con mayor flexibilidad para adaptar la oferta a los requerimientos sanitarios.
- Activación de entrada y salida de los empleados en los ERTES por Fuerza Mayor.
- Facilitar una distribución de jornada plurianual de manera irregular llevando más allá del 31 de diciembre de 2020 la posibilidad de recuperación de las horas no trabajadas.
- Relanzamiento del consumo doméstico, mediante planes renove y facilidades financieras.
- Más libertad comercial para adaptar la oferta de servicio a la demanda y la recuperación económica