Entrevista a Mario Sol, doctor en derecho y titular del despacho especializado Sol Muntañola (1ª parte)
Las empresas del sector de las licencias ven en la piratería una de las mayores problemáticas. En esta entrevista, Mario Sol indica las acciones que deberían llevar a cabo los diferentes actores del sector al detectar una falsificación.

En esta primera parte de la entrevista a Mario Sol, abogado y socio director del bufete Sol Muntañola Abogados, analizamos cómo se reparten las culpas en las falsicficaciones y las copias, tratames de averiguar la mejor manera de combatirlas y repasamos con el abogado experto en la materia cómo pueden actuar los diferentes actores del sector del licensing ante esta problemática.
- Se podría pensar que la culpa es solo de los falsificadores, pero ¿qué parte de culpa tienen las tiendas que venden productos falsificados? ¿Y los consumidores que los compran?
- La culpa está bastante repartida, pero bien identificada. Primero, los que falsifican el producto. Después, los que organizan la logística del contrabando y las redes que lo almacenan, después quienes lo venden, tanto de forma ambulante como en comercios abiertos al público y, finalmente, quienes compran falsificaciones sabiendo que lo son. Detrás de todo ello siempre están los gobiernos, que por proteger a los suyos, los unos; a los débiles, los otros; o no sé qué libertades los de más allá, acaban permitiendo que esto suceda sin tomar acciones contundentes y efectivas. Hoy en día, cualquier decisión contundente y seria que afecte a los colectivos menos favorecidos (me refiero no a los extremos, sino al 80 % de la población, claro) están mal vistas, y eso es un gran problema para luchar contra prácticas como la falsificación, que al final, perjudican gravemente no solo a los titulares de los productos falsificados, sino a todo el mercado y a toda la población.
- ¿Cuál es el mejor método para combatir las falsificaciones? ¿Es posible eliminarlas del todo?
- La respuesta está implícita en la respuesta a la anterior pregunta. Represión en forma de multas en el extremo de la cadena donde se sitúan los usuarios, educación, formación e información máxima desde el consumidor hasta el vendedor, y represión efectiva y eficiente para quien organice ese comercio, organice la logística o produzca las falsificaciones ahí donde sea.
- ¿Cómo debe actuar cada uno de los actores de la cadena de valor del licensing (propietarios, agentes, licenciatarios y detallistas) al detectar una falsificación? ¿Quién tiene más responsabilidad a la hora de defender una propiedad?
- Todos los que participan del valor que genera un producto son responsables a partes iguales de mantener vivo ese valor. La falsificación lo mata y les afecta por igual a todos. Una sospecha basta para no adquirir el producto en tanto que no se justifique su licitud y procedencia o, en caso contrario, interponer la correspondiente denuncia ante la policía o contactar con alguna de las asociaciones que se organizan para -entre otras cosas- luchar contra la piratería, como ANDEMA.