“España es un país muy innovador en el licensing"

Karactermanía apuesta por diferenciarse gracias a la calidad, tal y como explica Emma Montaña, directora general de la compañía: “Seguimos experimentando un crecimiento sostenido gracias a nuestra oferta de productos de alta calidad en diseño y acabados”. Este licenciatario cuenta con marcas para público infantil, como Monster High, además de clásicos como Betty Boop. La versión íntegra de la entrevista se puede leer en el número 57 de Licencias Actualidad.
¿Qué factores tienen en cuenta a la hora de escoger una propiedad?
En esta decisión intervienen varios factores: la notoriedad de la licencia, su proyección, la imagen que podemos plasmar sobre ellas en nuestros diseños y cómo podemos proyectar, a través de estos personajes, nuestros valores de optimismo y buenas vibraciones. A pesar de estos factores, en muchas ocasiones escogemos una propiedad por características difíciles de explicar y que tienen más que ver con la intuición que te proporciona la experiencia.
En su cartera cuentan con licencias dirigidas al público adulto, como Betty Boop y Playboy. ¿Cree que el licensing en España se centra demasiado en el público infantil? ¿Cree que crecerá la atención al público objetivo adulto por parte de las empresas del sector?
Es innegable que un gran número de licencias del mercado están basadas en personajes infantiles, y estamos muy contentos de trabajar en esta línea con personajes tan queridos por el público infantil como Monster High, Pixar, Bratzillaz y Charmmy Kitty, por poner un ejemplo. Sin embargo, gracias a nuestros constantes esfuerzos por mantenernos al día en las tendencias de moda más actuales, y nuestros acabados de gran calidad, contamos con un gran número de adeptos entre el público adulto porque las sonrisas que despierta un personaje carismático no tienen edad.
La empresa cuenta con 15 años de vida: ¿cómo ha cambiado el sector desde los inicios de la compañía?
El sector ha ido evolucionando paralelamente a la situación económica. En los tiempos de economía en alza casi cualquier producto era bienvenido, aunque su calidad fuera inferior. En la coyuntura actual, el mercado está repleto de artículos de mala calidad a bajo precio, generalmente procedentes de terceros países o de importaciones paralelas, aunque es cierto que nosotros seguimos experimentado un crecimiento sostenido gracias a nuestra oferta de alta calidad en diseño y acabados.
¿Cuáles son en su opinión los puntos fuertes y débiles del licensing en España?
España es un país muy innovador en el licensing; prueba de ello es que nuestro país es un escaparate mundial, teniendo en cuenta la oferta global de productos licenciados.
Sin embargo, lamentablemente el éxito de las licencias es efímero, a lo que contribuye de forma negativa las importaciones paralelas en canales de calidad inferior que devalúan las marcas y exterminan las licencias.
Los propietarios deberían tomar nota de esto y cuidar de las empresas que tienen licenciadas en Europa y cuales son las que aportan desarrollos positivos y cuales son las que contribuyen a que las licencias acaben extinguiéndose por su política de vender a cualquier precio en canales que degradan las propiedades.