Entrevista a Javier Tenor, responsable de marketing de Tió Sam (Barcelona)

Tió Sam cuenta con más de 35 años de historia en el sector juguetero y ocho establecimientos especializados ubicados en Barcelona, además de la tienda online. En relación al cambio de imagen que llevó a cabo la cadena un año atrás, Javier Tenor, responsable de marketing de la empresa, detalla que “pasamos de llamarnos Tio Sam a Tió Sam simplemente marcando un acento que antes no aparecía. Éste nos acerca a nuestra cultura y consumidores. Nuestro posicionamiento se basa en la cercanía y la confianza por lo que tenía todo el sentido encontrar una figura que lo representara”. La entrevista completa se encuentra publicada en el número 220 de la revista JUGUETES B2B.
- ¿Cuál consideran que es el peso del licensing en el sector juguetero? ¿Qué propiedades están siendo más relevantes durante esta campaña de Navidad y Reyes?
- Las licencias son un aspecto fundamental en nuestro mercado. Si bien es cierto que su gestión es complicada y conlleva riesgos tanto de rotura de stocks como de obsolescencia. Dicho esto, las licencias que mejor han funcionado durante el año, como Patrulla Canina y Super Wings, esperamos que sigan siendo las estrellas de los Reyes. Otras como Soy Luna o Lady Bug parece que también cobrarán importancia en estas últimas semanas. Con la irrupción de Patrulla Canina y la aparición de Super Wings, los sets infantiles de figuras y vehículos están teniendo gran fuerza esta campaña. Pensamos que la categoría de patines también crecerá gracias a la influencia de Soy Luna.
- En plena Campaña de Navidad y Reyes, ¿qué expectativas tienen de ventas? ¿Cómo está siendo el comportamiento del consumidor?
- Esperamos un crecimiento moderado de las ventas tal y como se ha ido desarrollando el año. No deberíamos hablar del comportamiento del consumidor de manera global puesto que existen varios segmentos de mercado que obran de manera diferenciada. Dentro de cada uno de los grupos ha habido poca variación en su comportamiento. Aquellos que buscan las “gangas” siguen haciéndolo y nos acercamos a ellos mediante las ofertas del catálogo y las promociones puntuales al estilo “Black Friday”. También existen los que buscan un juguete en concreto y son inflexibles en sus opciones de compra para los que una política de compras acertada y dinámica es fundamental. Finalmente a los que desean acertar con el regalo y que buscan el juguete más adecuado podemos ofrecerles nuestro servicio de sugerencias y conocimiento del producto.
- En 2011 pusieron en marcha la tienda online. ¿Cómo se estructura esta parte del negocio? ¿Qué tanto por ciento supone de la facturación?
- Tenemos un equipo dedicado a la tienda online. Tanto a la creación y difusión de contenidos como a la gestión de los pedidos. Los resultados son muy positivos y no paran de crecer. De todas formas, la tienda online todavía supone un porcentaje pequeño en la facturación que ronda el 3%. Eso sí, el efecto webrooming beneficia a nuestras tiendas físicas con lo que existen sinergias más allá de las ventas directas.