“Se debería dar un apoyo mayor al retail en cuanto a campañas de merchandising”

FantasiaWorld empezó a funcionar en 2011 y en la actualidad ya son tres puntos de venta con una oferta 100% licenciada, dos en Lleida y uno en Girona. Todos los establecimientos cuentan con el mismo diseño corporativo, categorías de producto y licencias. Álex Farré, socio fundador FantasiaWorld de la empresa, explica que “distribuimos los artículos por licencias. De esta forma, en un único punto el cliente puede encontrar toda la tipología de artículos disponibles de un personaje en concreto. Intentamos, de esta forma, que el cliente pueda ubicar en un único punto todas las opciones de artículos que le ofrece FantasiaWorld para cada licencia”. La versión completa de esta entrevista ha sido publicada en el número 66 de Licencias Actualidad de Julio/Septiembre 2015.
- Tienen tres puntos de venta. ¿Cuándo se pusieron en marcha cada uno de ellos? ¿Cuentan con las mismas características de diseño, distribución, oferta, etc.?
- Nuestra primera tienda se inauguró en Lleida en 2011. Fruto de esta primera experiencia, decidimos abrir un segundo punto de venta también en Lleida en 2012 con una superficie de venta mucho mayor que nos permitiera ofrecer más productos y licencias a nuestros clientes. En 2013, con esta misma filosofía de espacios más grandes, abrimos el tercer establecimiento en Girona. En 2015 trasladamos nuestra primera tienda de Lleida a primera línea comercial, intentando de esta forma dar la máxima visibilidad a FantasiaWorld. En todos nuestros puntos de venta seguimos el mismo diseño corporativo, categorías de productos y licencias.
- ¿Qué criterios tienen en cuenta a la hora de seleccionar las marcas y las licencias con las que trabajan?
- A la hora de seleccionar una licencia, para FantasiaWorld es fundamental ver al personaje con los ojos de un niño. Fijarse en el color, la personalidad y los valores que transmite el personaje desde la perspectiva de un niño es fundamental para determinar si la licencia en concreto va a encajar con el público objetivo a la que va destinada. Una vez seleccionadas las licencias, escogemos a los proveedores basándonos en la calidad, seguridad y diseño del producto. En FantasiaWorld queremos que los niños sean felices luciendo a sus personajes favoritos, pero además queremos que los padres sepan que están adquiriendo productos seguros, duraderos y con las máximas garantías de calidad para sus hijos.
- ¿Cómo considera que está evolucionando el negocio del licensing? ¿Qué expectativas tienen para 2015?
- Tradicionalmente, solía haber más licencias relacionadas con niñas que con niños. Sin embargo, estamos notando que esta tendencia está mejorando y ahora los niños tienen más licencias nuevas donde elegir: Star Wars, Minions, Tortugas Ninja. En cuanto a las expectativas para 2015 y en adelante, se basan en la consolidación de licencias que a priori están teniendo una gran aceptación y que consideramos deberían convertirse en clásicos (Star Wars, Frozen,…). Por otra parte, la asignatura pendiente del licensing creemos que es el no permitir la comercialización de productos de muy baja calidad a través de canales de venta low cost, ya que perjudican la imagen de los productos licenciados y además generan desconfianza en el consumidor por la baja calidad de los productos adquiridos.