"El peso de las licencias en la campaña será similar al del año pasado, con Frozen y Tortugas Ninja a la cabeza"

El grupo Toy Planet fue creado en el 1988 como cooperativa y en 1996 se creó la marca Toy Planet. A partir de 2003 el grupo decide dar un salto cuantitativo (llegando a las comunidades autónomas donde no tenía presencia) y cualitativo (apostando por la consolidación de la marca y creando las marcas propias, 13 en la actualidad). Según valora Ignacio Gaspar, director general,
"la campaña acabará con un ligero crecimiento para quien tenga venta online y offline".
- ¿Cómo valora la evolución del sector juguetero en 2014?
En general el año 2014 parece ser un ejercicio de “aterrizaje”. No podemos hablar todavía de recuperación como tal, pero sí que hay síntomas que nos hacen ser un poco optimistas en esta Campaña de Navidad.
- ¿Qué factores han sido determinantes en estos resultados?
A nivel macroeconómico hay cifras menos negativas, y la ligera mejora en la confianza del consumidor así lo demuestra. Por otro lado, a nivel interno creemos que el seguir haciendo promociones y acciones que permitan al consumidor ver que en Toy Planet siempre estamos ahí, con algo diferente que ofrecer, hace posible tener incluso resultados positivos. Es decir, lo que está claro es que, si con la influencia del entorno actual gris, nos quedamos parados, el final está escrito.
- ¿Cómo está funcionando la campaña de Navidad y Reyes? ¿Qué estrategias están llevando a cabo?
Creo que será una Campaña que acabará con un ligero crecimiento para quien tenga venta online y offline. Quien tenga sólo offline quizás empiece a notar ya el peso de este segmento. En cuanto a las estrategias, es importante ofrecer al consumidor ofertas interesantes, honestas, con un surtido equilibrado y por supuesto comunicárselo de forma directa y diferente.
- ¿Considera que la oferta existente de juguete es demasiado extensa? ¿Podría resaltar los beneficios e inconvenientes de este hecho?
Es un punto débil que creo que tenemos en nuestro sector, pero que al mismo tiempo es intrínseco y difícil de cambiar. Más que extenso el surtido, tenemos muy extenso el surtido promocionado en catálogo. Cuando otros profesionales del retail, ya sea electrodomésticos, deporte, bricolaje, ven nuestros catálogos de Navidad, siempre hacen la misma pregunta “¿tenéis más de 1.000 referencias promocionadas durante 2 meses?” No lo entienden, y te hace reflexionar, pero después piensas en tu consumidor final, el niño, y recapacitas.
En cuanto a pros y contras, a nivel general en tienda sí que se debe reducir el surtido y se puede, pues permitiría: una mayor eficiencia financiera a nivel de gestión de stocks; una mejora en la presentación del surtido en el lineal; una mejor gestión por el personal de venta en tienda; y facilita la decisión en el consumidor, “menos es más”.
- ¿Qué categorías de juguetes tendrán una mayor demanda durante la campaña?
Muñecas y Figuras de acción tienen un peso importante con títulos a destacar a nivel de cine y televisión. Por otro lado, marcas clásicas como Lego y Playmobil seguirán estando.
- ¿Qué repercusión tendrá el juguete licenciado en la campaña navideña? ¿Cuáles serán las licencias destacadas?
Estará en sintonía con el año pasado. Frozen, Tortugas Ninja, Spiderman, Vengadores y Peppa Pig serán las protagonistas. En cuanto a propiedades, Lego, Playmobil, Nancy y Pinypon también darán que hablar.
- ¿Qué es lo que más valoran los padres y familiares a la hora de regalar un juguete en Navidad?
Toy Planet ha realizado un estudio al respecto este año entre 1.000 familias y lo que más valoran los padres a la hora de escoger un juguete según sus respuestas es (quitando el efecto prescriptor del niño de más de 4 años): la edad recomendada; la calidad del juguete; y el precio.
- ¿Qué porcentaje de las ventas representará el canal online para su negocio?
Este año esperamos acabar con un 2% y alcanzar el 4% al cierre del 2015. Llevamos apenas un año con la web enfocada a la venta y está todavía con crecimientos a doble dígito.
-¿Cómo cree que evolucionará el sector el año que viene?
El año que viene creemos que será ya un ejercicio de cierta recuperación. No obstante, nuestro sector se enfrenta a un reto mayor que la coyuntura económica: la bajada de natalidad y la edad de juego.
- ¿Cuáles serán las principales tendencias que veremos en el mercado juguetero?
Más vinculación con el mundo electrónico, aparición de smartphones para niños, y los títulos nuevos que nos depararán las grandes productoras.