Actualidad Info Actualidad

Cerca de 1,46 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo, de los cuales un 22,2% no cuenta con una incapacidad temporal por razones médicas

El absentismo laboral repunta una décima en 2024 y alcanza el 6,7%

Redacción Interempresas09/04/2025

Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, presenta el ‘Informe de absentismo del cuarto trimestre de 2024’, el cual destaca que los niveles de absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo han repuntado ligeramente durante el ejercicio y, por lo tanto, se mantienen en tasas elevadas. Concretamente, el nivel de absentismo se situó al cierre de 2024 en el 6,7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de una décima respecto a los datos registrados un año antes.

Imagen
En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa del cuarto trimestre de 2024 fue del 5,2%, dos décimas superiores a la contabilizada en el cuarto trimestre del año anterior, según el informe elaborado por Randstad Research con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.
Estos niveles de absentismo suponen que 1.463.544 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario, de los cuales 1.137.500 se encontraban de baja médica. Es decir, más de 326.000 personas se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del cuarto trimestre de 2024, un 22,2% del total de personas que no fueron a trabajar.

“El absentismo laboral, y especialmente aquel no justificado por una incapacidad temporal, se mantiene en niveles elevados, lo que impacta muy negativamente sobre la productividad y competitividad de las empresas”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.

Evolución del absentismo. Fuente: Randstad Research e INE
Evolución del absentismo. Fuente: Randstad Research e INE.

La industria, a la cabeza

Entre los tres grandes sectores económicos, al cierre de 2024, la industria es el sector que concentra un mayor absentismo, con el 7,2% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 6,7%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,6%. En el caso del absentismo por IT, se ha situado en el 5,5% en la industria, el 5,2% en los servicios y el 4,7% en la construcción.

El análisis más detallado por actividades expone una diferencia pronunciada, ya que mientras que en algunas los niveles son reducidos otras cuentan con un gran número de horas perdidas. Así, las actividades que presentan un mayor absentismo son Juegos de azar y apuestas (11,9%), Actividades postales y correos (11,8%), Servicios a edificios y jardinería (11,2%), Asistencia en establecimientos residenciales (10,6%) y Fabricación de vehículos a motor (10,3%). Por el contrario, las actividades con menor absentismo son las relacionadas con el Empleo (2,7%), Jurídicas y contabilidad (2,8%), Inmobiliarias (3,5%), I+D (3,6%) y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (3,7%).

Top 10 sectores con mayor y menor absentismo. Fuente: Randstad Research e INE
Top 10 sectores con mayor y menor absentismo. Fuente: Randstad Research e INE.

País Vasco, la comunidad con más absentismo

Por comunidades autónomas, País Vasco es la que registra un mayor absentismo al cierre de 2024, con un total del 8,7% de las horas pactadas, debido en buena parte a la fuerte presencia industrial en la comunidad. Tras el País Vasco, se sitúan Canarias (8,4%), Galicia (7,8%) y Región de Murcia (7,7%). Los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,7%), Comunidad de Madrid (5,8%), Comunidad Valenciana (6,1%) y Andalucía (6,2%).

Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el absentismo han sido La Rioja, ocho décimas, hasta el 6,4%; seguido de Cantabria, con un aumento de seis décimas, hasta el 7,8%, y Murcia, con un avance del absentismo de cinco décimas, hasta el 7,7%. Solo una comunidad ha registrado un descenso del absentismo, Extremadura, de seis décimas, hasta el 6,4%, mientras que en tres no han registrado variación: Catalunya (6,9%), Andalucía (6,2%) y Comunidad Valenciana (6,1%).

Absentismo por CC. AA. en el cuarto trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE
Absentismo por CC. AA. en el cuarto trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    08/04/2025

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    01/04/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS