La industria del juguete lanza una petición para pedir una acción más contundente de la UE contra los juguetes ilegales e inseguros

La petición StopIllegalToys.eu insta a los responsables políticos a que cierren las lagunas jurídicas y hagan responsables a las plataformas online de la seguridad de los productos que ofrecen en sus plataformas cuando ninguna otra parte con sede en la UE es responsable. Los juguetes inseguros ponen en peligro a los niños y socavan los negocios legítimos. Un reciente ejercicio de compra realizado por TIE y asociaciones nacionales de juguetes descubrió que el 80% de los juguetes comprados a vendedores desconocidos no pertenecientes a la UE a través de las principales plataformas online no cumplían las normas de seguridad de la UE. Estos productos no conformes se compraron en sitios como Allegro, AliExpress, Amazon Marketplace, Bol, Cdiscount, Fruugo, Light In The Box, Shein, Temu y Wish.
Catherine Van Reeth, directora general de TIE, afirma que “cada euro gastado en un juguete inseguro es un euro que no se gasta en un juguete seguro. Las empresas de juguetes de toda Europa, el 99% de las cuales son pymes, asumen toda la responsabilidad de la seguridad de sus productos. Cuando ninguna parte con sede en la UE es responsable, las plataformas en línea deben garantizar la seguridad de los juguetes vendidos en sus sitios. Esta petición es una oportunidad para que todas las empresas europeas de juguetes alcen la voz y exijan medidas”.
Entre las medidas de la UE que podrían marcar la diferencia se incluyen:
- Leyes más estrictas para que las plataformas en línea sean legalmente responsables de los juguetes ilegales vendidos en sus sitios cuando ninguna otra parte con sede en la UE sea responsable.
- Una mejor aplicación de las normas de seguridad de los juguetes existentes en la UE para evitar que los comerciantes deshonestos operen libremente.
- Mejores controles aduaneros para gestionar la avalancha de pequeños envíos de juguetes, a menudo inseguros, que entran en la UE.
- Aplicación estricta de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para garantizar que todos los vendedores sean identificables y que las plataformas asuman una mayor responsabilidad en la eliminación de juguetes peligrosos y falsificados.
La petición se presentará a los responsables políticos de la UE y a los gobiernos nacionales en la primavera de 2025.
TIE y las asociaciones nacionales de juguetes instan a todas las empresas de juguetes a firmar la petición en www.StopIllegalToys.eu y animan a sus homólogos del sector a hacer lo mismo.