La industria analiza la Campaña de Permanente (Parte 4)
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898445.jpeg)
Nicolás Mare, cofundandor y director de Nene Toys
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898446.jpeg)
“Nuestras expectativas es que las ventas se mantengan estables en comparación con los años anteriores. La demanda no ha variado significativamente durante 2024 respecto a 2023. Sin embargo, confiamos en que las mejoras a nivel macroeconómico para 2025 impulsen el bienestar del consumidor y, con ello, un aumento del gasto destinado a productos de entretenimiento y juegos. Aun así, muchos consumidores prefieren esperar a un entorno más seguro antes de realizar gastos en productos no esenciales”.
Consuelo Gutiérrez, product manager de Parkrose Group
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898447.jpeg)
“Las expectativas para 2025 son de un aumento moderado en las ventas. Aunque el sector juguetero puede enfrentar algunos desafíos macroeconómicos, la demanda de productos de calidad, innovadores y con precios competitivos serán clave para destacar. Las tiendas físicas que logran crear una experiencia única y atractiva estarán bien posicionadas para captar la atención de los consumidores. Aproximadamente el 35-40% de las ventas anuales corresponde a la Campaña Permanente”.
Carlos Cases, sales & marketing manager de Playmobil
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898448.jpeg)
“Las ventas de la Campaña de Permanente 2025 esperamos que sean en cierto sentido similares a las que hemos tenido en 2024. Debido a la situación económica actual no creemos que se vaya a notar un crecimiento general, sino puntualmente en productos o lanzamientos puntuales. En cuanto a los factores que influirán más en este periodo de ventas, habrá que tener en cuenta las nuevas tendencias del mercado, las condiciones económicas y las innovaciones en tecnología, así como las nuevas estrategias de marketing”.
Joan Chaler, director de marketing de Rubies
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898450.jpeg)
“Nuestras expectativas para el primer semestre del 2025 van en línea con las campañas de permanente anteriores. En nuestro caso, tenemos en cuenta las tendencias del sector a la hora de desarrollar productos y llevar a cabo estrategias de marketing. En esta campaña, aspectos como juego, creatividad o aspiracionalidad influyen en la elección por parte del consumidor, mientras que por parte del cliente elementos como la seguridad del producto son clave en la compra. Esta campaña representa entre el 25% y el 35% de las ventas anuales”.
Jordi Burgués, responsable de producto de SD Toys
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898451.jpeg)
“Sigue siendo muy complicado el periodo de Permanente en determinantes comercios, aunque el aumento de edad en muchos productos debido al fenómeno kidult ha permitido ampliarlos en algunos puntos de venta. Eso sí, las condiciones económicas del sector serán decisivas en el comportamiento, no solo de los consumidores, sino también de los establecimientos. Nuestra estrategia se basa en tener novedades importantes todos los meses para que estas se hagan imprescindibles en los comercios”.
Rafa Herreo, director de ventas de Toynamics Iberia
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898452.jpeg)
“La Campaña de Permanente 2025 será complicada, con movimientos de un solo dígito en cualquier dirección, pero especialmente dependiente del resultado de la Campaña de Navidad de 2024. Aunque seguimos enfrentándonos a factores económicos adversos como la inflación, los tipos de interés y la baja natalidad, confiamos en una cierta estabilización de estos efectos. Mantener el volumen de ventas seguirá siendo un reto, no descartamos una menor cifra de negocio en la campaña permanente 2025”.
Jesús Sánchez, director comercial Iberia de Unice Toys – Grupo Mondo
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898453.jpeg)
“Nuestras expectativas para la Campaña de Permanente son de estabilidad, con factores como el clima y el turismo que consideramos que van a influir en el desarrollo de la campaña. En cuanto a las estrategias para dinamizar las ventas, nosotros apostaremos por adelantar las entregas, así como un mayor desarrollo en nuestra línea de artículos deportivos. Este periodo de ventas, para nosotros, representa el 70% de las ventas anuales”.
Javier Giménez, director general de WorldBrands
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4898462.jpeg)
“El precio siempre es un factor importante en el periodo de permanente, aunque nosotros pensamos y defendemos que el valor educativo de los productos es igual de importante. Nuestra estacionalidad es inferior a la media del sector y, para nosotros, las ventas del primer semestre son muy importantes. Por eso lanzamos también productos estratégicos durante este periodo”.