Situación actual del sector juguetero
El sector juguetero se encuentra en un momento clave, enfrentando un panorama lleno de desafíos, pero también de ciertas oportunidades. Para analizar más profundamente la situación del sector juguetero, así como algunos de los retos que deben enfrentar los profesionales, conversamos con Gonzalo Pizarro, content marketing executive Iberia de Naipes Heraclio Fournier, y Pedro Castillo, CEO de CPA Toy Group Trading.
Gonzalo Pizarro, content marketing executive Iberia de Naipes Heraclio Fournier, y Pedro Castillo, CEO de CPA Toy Group Trading.
El sector juguetero ha vivido un año, marcado tanto por factores económicos y políticos como por cambios en los hábitos de consumo. A nivel general, la percepción entre las empresas del sector refleja un ligero descenso en las cifras de facturación, consecuencia directa de una combinación de elementos. La inflación y el encarecimiento de las materias primas han sido determinantes, afectando no solo a los precios, sino también a las estrategias comerciales de las empresas. Además, la baja natalidad sigue siendo un desafío estructural que impacta en la demanda de juguetes tradicionales. Sin embargo, esta aparente contracción esconde una serie de oportunidades que el sector ha empezado a explorar, como el crecimiento del segmento kidult que ha impulsado categorías como los juegos de mesa y los puzles, que muestran un incremento en las ventas, entre otros. Por otro lado, el enfoque hacia la sostenibilidad y los productos eco-friendly está ganando tracción, en consonancia con una mayor concienciación por parte de los consumidores. Este cambio en las prioridades ha permitido a las empresas reposicionar sus productos, especialmente en segmentos educativos e interactivos. En esta conversación, Gonzalo Pizarro, content marketing executive Iberia de Naipes Heraclio Fournier, y Pedro Castillo, CEO de CPA Toy Group Trading, analizan la situación del sector juguetero, así como las tendencias de producto que detectan y los desafíos y retos que enfrenta la industria juguetera en la actualidad.
¿Cómo evolucionó el sector juguetero en el último año? ¿Qué factores fueron claves en esta evolución?
NAIPES HERACLIO FOURNIER: El sector juguetero lleva años experimentando una situación complicada, causado por la inflación que ha mermado el poder adquisitivo de las familias considerablemente. No obstante, parece que se empieza a ver la luz y confiamos en que de aquí en adelante la situación económica mejore, empezando por una campaña de Navidad que mejore los números del año pasado.
CPA TOY GROUP TRADING: La evolución del sector juguetero, al igual que en los últimos años, es de contracción debido a la baja natalidad que venimos arrastrando y a la pirámide poblacional de los niños en edad de juego, esto es, por arriba son más los que abandona el juguete por la natalidad de esos años que los que se incorporan. Esto lleva sucediendo progresivamente durante todo este siglo y a pesar de que parece que ya hemos tocado suelo y que la tendencia es de estabilizarse o aumentar ligeramente por medidas ad hoc que se deberán adoptar, todavía queda un periodo complicado porque el cliente objetivo del juguete se ha reducido a la mitad en los últimos años. De ahí que la única esperanza actualmente es aumentar el cliente objetivo con producto kidult o especializarse mucho con juguete diferencial y de calidad, amén de abrirse definitivamente al mundo online.
¿Qué tendencias de producto considera que dominan actualmente en el mercado juguetero? ¿Cómo han influido las preferencias de los consumidores en el desarrollo de nuevos productos?
NAIPES HERACLIO FOURNIER: Estamos viendo una fuerte apuesta por el producto licenciado. Aunque pueda parecer un mercado relativamente saturado y esperábamos cierto estancamiento, vemos que crece mes a mes y ya tiene una cuota del mercado bastante importante frente al no licenciado, que está bajando.
CPA TOY GROUP TRADING: El producto tecnológico cada vez tiene más cabida y hay más desarrollo entorno a él, ya que es fruto de la evolución de la sociedad y de su desarrollo, de hecho, cada vez es más frecuente encontrarnos más juguetes de este perfil en el top ventas de NPD. Se trata de la propia evolución de la ciencia y la IA aplicada al juguete con resultados más interactivos, sofisticados y adaptados al entorno tecnológico en el que el niño prácticamente se mueve desde que empieza su psicomotricidad con el uso de los dispositivos electrónicos. Al igual que existe esta tendencia hacia lo tecnológico también existe la tendencia a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente, así como a las causas sociales y apoyo a fundaciones, por lo que los juguetes clásicos sostenibles, así como productos en apoyo de fundaciones van a ser cada vez más consumidos debido a la nueva cultura de concienciación social de las nuevas madres y de la sociedad en general.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria juguetera hoy en día?
NAIPES HERACLIO FOURNIER: Actualmente, el principal reto del mercado juguetero (y para prácticamente todas las industrias) en términos económicos es la inflación. No obstante, parece que ya se está viendo una estabilización de ésta y una vez recuperen el poder adquisitivo, confiamos en que los consumidores vuelvan a recuperar la confianza en el consumo. Por otro lado, en términos demográficos, encontramos una baja natalidad que a largo plazo tiene complicada solución. Esto, sumado a que los niños y niñas cada vez abandonan antes el mercado juguetero, hace que se convierta en todo un desafío el hecho de tener que adaptarse a un público infantil cada vez más reducido y cuyo ciclo de vida de consumo también se va a ver disminuido.
CPA TOY GROUP TRADING: El principal reto del sector consiste en atraer a más cliente objetivo para subir el volumen global de ventas. Más allá del Kidult, hay que explorar otros caminos como el desarrollo de producto susceptible de ser comprado por todas las edades. Al final siempre hay categorías donde se puede crear un producto que emocione y que transmita un impulso de compra, y no sólo hay que pararse en la categoría de juegos de mesa que ya está constatada desde la pandemia que abarca todas las edades, sino que hay todo un mundo por explorar en el ámbito del regalo. De hecho, proliferan franquicias de mucho éxito basadas en muchos gadgets que en sí mismos, en su mayoría podrían estar en una tienda de juguetes o de hecho lo son.
Hacía dónde se dirigen los juguetes y juegos
En el Pulsómetro del sector juguetero, publicado en el nº 262 de JUGUETES b2b, destacamos que el mercado juguetero está viviendo una transformación impulsada por las preferencias de los consumidores, que están marcando el desarrollo de productos con una clara orientación hacia la sostenibilidad, la tecnología y el valor educativo. Las empresas han identificado que los compradores no buscan únicamente el entretenimiento, sino que también valoran aspectos como el aprendizaje, la interacción social y el respeto al medio ambiente en los juguetes que eligen para sus hijos. Asimismo, una de las tendencias más evidentes detectadas es la creciente demanda de juguetes educativos, que fomentan el desarrollo cognitivo y emocional, ayudando a los niños a aprender mientras juegan. Los productos STEM, que integran ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se han consolidado como una opción preferida, junto a los juegos que promueven valores familiares y el desarrollo personal. Este enfoque en el aprendizaje está cada vez más presente en las decisiones de compra de los padres, quienes buscan juguetes que aporten algo más que diversión.