Actualidad Info Actualidad

Un 23,8% de 200 millones de viviendas europeas tienen niños

Un estudio revela que en la Unión Europea cada vez hay más hogares sin niños y niñas

Redacción Interempresas12/06/2024
España se mantiene con cifras muy parecidas a la media europea, que se sitúa en un 23,8% de hogares con niños, una cifra que ha crecido mucho en los últimos 11 años.
Imagen

Según los datos publicados por Eurostat, las casas con niños en la Unión Europea (UE) en 2023 suman 47 millones de unidades, un 23,8% de 200 millones de viviendas totales, lo que implica que el número de hogares con un adulto viviendo solo sin hijos ha crecido un 21% respecto a 2013. En España, la cifra se mantiene muy cerca la media europea.

Los datos también apuntan que las viviendas con un adulto individual sin hijos han batido récord, aumentando un 21% en 2023 respecto a 2013. El cambio de la composición de hogares en Europa lleva años fraguándose, ya que, desde 2008, los nacimientos en la UE han ido en caída, pasando de 4,7 millones ese año a 3,9 millones en 2022.

España, en la media europea

En España, tan sólo se han registrado cerca de cinco millones de hogares con hijos durante el último año, un 25,6% de diecinueve millones totales. Una cifra que se mantiene en línea con la media europea y muy parecida a la de sus dos vecinos: Francia, con el 24,9%, y Portugal, con el 26,9%. Con el mayor porcentaje de viviendas con niños, destacan países como Eslovaquia (36,3%), Irlanda (33,3%) y Chipre (29,9%). Por otro lado, la cifra más baja se sitúa en Finlandia con un 17,8%, seguida de Alemania (20,1%) y Malta (21,2%).

Los hogares con un solo hijo es la tipología predominante entre los Estados miembro, con el 48,9% del total europeo. El porcentaje de casas con dos hijos es del 38,2% y el de casas con tres o más hijos es del 12,9%. Esta última composición familiar es la menos común entre los países, aunque su porcentaje más alto se sitúa en Irlanda, con un 23%, seguido de Finlandia (18,8%) y Suecia (18,3%). En el lado contrario, por debajo del 10%, están Bulgaria, Portugal, Italia y Lituania.

Las viviendas de un solo adulto y sin hijos han alcanzado su mayor cifra desde la serie histórica empezada por Eurostat en 2013, con 73,4 millones de hogares. Más de una quinta parte de la población adulta en la UE vive sola o es padre o madre soltera. Las casas con parejas sin hijos y otras tipologías de composiciones sin hijos, a parte de las individuales, suman 48,4 millones de unidades y 30,6 millones, respectivamente.

Composición de los hogares españoles

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en la última Encuesta de Presupuestos Familiares de 2022, apuntaba que, en el total de viviendas de parejas adultas, el 22,5% no tenía hijos. La segunda composición de pareja más común era la que tenía un hijo, con el 15,7%, seguida de los hogares de pareja con dos hijos (14,5%) y tres o más hijos (3,5%). Las viviendas con un adulto con hijos alcanzaban el 8,5% del total. El porcentaje de hogares con una persona sola menor de 65 años era del 15,4%, mientras que los de 65 años o más significaban el 11,7%.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    28/01/2025

  • Newsletter de Juguetes y Juegos (JuguetesB2B)

    21/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS