10 curiosidades de 1966 a través de JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA nº 19
El sector juguetero español ha evolucionado y experimentado grandes cambios, pero lo ha hecho manteniendo su esencia y profesionalidad.

Retrocediendo hasta los inicios de la revista JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA, analizamos los contenidos y datos más curiosos del nº 19 de esta cabecera, que salió de la imprenta en septiembre de 1966. Con este número, editado a 154 páginas, percibimos que el sector juguetero español ha evolucionado y experimentado grandes cambios, pero que lo ha hecho manteniendo su esencia y profesionalidad. A continuación, enumeramos algunos datos interesantes que nos harán viajar en el tiempo a través del juguete.
- La portada de esta 19ª edición contó con la imagen de Walt Disney Productions y algunas de las figuras de sus personajes más emblemáticos: Blancanieves y los Siete Enanitos, Pinocho, Mickey Mouse o el Pato Donald. También gracias a la portada, observamos que bajo la cabecera JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA se incluyó el título “órgano de la industria juguetera española y la puericultura”, lo que demuestra que el sector juguetero y el de la puericultura han ido siempre de la mano.
- Las licencias ya tenían un importante peso en el mercado juguetero y el medio especializado JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA se hacía eco de ello. En este sentido, la compañía Famosa se anunció en la revista con una página en la que se mostraron múltiples muñecos licenciados, algunos de ellos de Disney. En el centro de la página, se presentó una figura con licencia del torero Manuel Benítez, “El Cordobés”.
- La juguetera Enrique Borrás y Cía. anunció, bajo la licencia Parker Brothers Inc., el lanzamiento exclusivo para España del juego de mesa Bonanza, promocionándolo como “el juego preferido del Far West”.
- Como medio especializado enfocado al target profesional (fabricantes y detallistas vinculados al sector juguetero), JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA incluía, en ocasiones, publicidad de empresas que pudiesen ofrecer algún servicio como proveedoras a la industria juguetera. Así, en la 19ª edición de la revista, encontramos a media página un anuncio de la compañía Muelles Blasco, suministradora de industrias situada entonces en Barcelona. Asimismo, se incluye un anuncio de la empresa Comodín, fabricante de pelo liso y rizado para muñecas.
- La compañía Juan Carrió Alemany, conocida actualmente como Juguetes Cayro, anunció en JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA algunos de sus juegos de imitación más destacados del momento, como El pequeño tirador, El pequeño submarinista, El pequeño gimnasta o El pequeño cazador.
- La colaboradora Pilar Llunas redactó para la 19ª edición de la revista especializada dos artículos: El origen de los Naipes y Los aparatos electrodomésticos, en versión infantil, pieza que recogió diferentes aspectos sobre las tendencias en juguetes de imitación, en concreto, la adaptación de electrodomésticos para el sector juguetero.
- Scalextric, entonces propiedad de Exin-Lines Bros. S.A., contó con una página publicitaria en la edición de septiembre de JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA. Así, la marca se anunció con las palabras: “carreras de coches sobre pista con controles eléctricos a distancia. Nuevos circuitos, nuevos accesorios, más novedades”.
- El colaborador Mariano del Pozo escribió para JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA un reportaje sobre Walt Disney, titulándolo “Walt Disney, el mago del siglo XX”. El informe habla de la figura del cineasta, así como de su maravillosa idea de otorgar comportamientos humanos a todo tipo de animales. Asimismo, se repasa la historia de Disney desde su llegada a Hollywood hasta el éxito de sus películas.
- La 6ª edición de la Feria del Juguete y Artículos para la Infancia (con fecha del 18 al 26 de febrero de 1967) se anunció en la revista con una página de publicidad. Asimismo, la 18ª convocatoria de la Feria Internacional de Juguetes de Núremberg quiso promocionarse en el nº 19 del medio y anunciar que su celebración tendría lugar del 12 al 17 de febrero de 1967.
- También en cuanto a las ferias internacionales, JUGUETES Y JUEGOS DE ESPAÑA anunció una promoción con la que los profesionales podían viajar a las ferias jugueteras de París y Núremberg por un precio de 11.200 pesetas, lo que incluía el viaje en autocar y comprendía desayunos, almuerzos y alojamiento en ambas ciudades. Así, con esta página se informó que “total 12 días, todo comprendido, ptas. 11.200 por plaza”.