Niños, ciencia y tecnología en lucha contra la contaminación en el First LEGO League
Ciencia y tecnología se han convertido durante cuatro intensos días en un arma contra los residuos. Niños de primaria y secundaria han competido en un torneo europeo, no contra sus contrincantes, sino contra un único rival: la contaminación. Se trata del First LEGO League un evento multicultural en el que la tecnología elimina cualquier barrera de idioma, cultura, edad o género. Se ha celebrado en Tenerife y han participado 900 niños y niñas de 40 países, de los cinco continentes, que han presentado 116 proyectos para mejorar la recolección, la clasificación y la reutilización inteligente de la basura. Trabajando en sus proyectos, parecían adultos con gran visión empresarial.
Para el concurso el equipo Galaxy Robos, formado por chicas jordanas de 15 y 16 años, desarrolló envoltorios comestibles y biodegradables que se podrían usar, por ejemplo, para recubrir bombones. Otro equipo más joven, formado por niños y niñas eslovenos de 10 años, Eko Roboti, usó telas de paraguas viejos para hacer bolsas reutilizables, para reducir el uso de las bolsas de plástico. Los catalanes Bepa Nais, en cambio, presentaron una forma de cortar botellas de cristal que les permite reutilizarlas para crear lámparas y jarrones. La máxima puntuación, pero, la consiguió el equipo brasileño Sesi Robotics School, que ha desarrollado una forma de optimizar el almacenamiento de residuos neumáticos. Lo que han hecho ha sido investigar la forma más eficiente de cortar estos deshechos para que ocupen un 60% menos.