Projar presenta en Iberflora una fitodepuradora para aguas residuales que recrea el funcionamiento de los humedales
29 de septiembre de 2014
Grupo Projar presentará en Iberflora 2014 sus últimas innovaciones como su novedoso sistema de fitodepuración de aguas residuales. La empresa también mostrará todo el proceso de producción de los sustratos, desde el origen de las materias primas hasta su fabricación en España.
La empresa es patrocinadora junto con su partner Kekkilä de Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Jardinería, Tecnología y Bricojardín, que se celebrará en Feria Valencia del 1 al 3 de octubre. Además, participa de forma activa en el comité organizador del certamen.
La fitodepuración de aguas residuales consiste en el tratamiento de aguas residuales urbanas o industriales mediante la implantación de un humedal artificial con macrófitas flotantes. Es decir, recrea el funcionamiento que en la naturaleza tienen los humedales para tener una aplicación en el tratamiento de aguas residuales. Se recrea un entorno acuático mediante balsas con plantas en flotación donde se vierte el agua residual y allí las plantas desarrollan procesos físicos y químicos que progresivamente depuran el agua.
El mantenimiento de este sistema es sencillo y económico, ya que se limita a labores de poda y retirada de residuos de pretratamiento. Además, cuenta con otras ventajas como la escasa generación de lodos en el tratamiento primario; un consumo energético bajo o nulo, si se consiguen desplazar las aguas residuales por gravedad; olores escasos o inexistentes; y la integración ambiental y contribución a la eficiencia energética de la propiedad.

Fitodepuración de aguas residuales.
El sistema puede ser sustituto de una depuradora convencional o complementario. Se instalan como único sistema de tratamiento de aguas cuando las condiciones del agua a depurar y las condiciones de la instalación lo permiten. Uno de los motivos principales para la elección de un sistema de fitodepuración como única forma de tratamiento de aguas es el bajo coste de mantenimiento que presenta frente a las depuradoras tradicionales, ya que éstas necesitan personal especializado para el mantenimiento y suelen tener un coste energético más elevado; además de un mayor impacto ambiental. Los sistemas de fitodepuración tienen bajos o incluso nulos costes energéticos.
La fitodepuradora está indicada en casos en los que no se dispone de recursos para el mantenimiento de una depuradora tradicional o cuando se debe instalar en una zona aislada. También se aconseja cuando se desea implantar un sistema especialmente respetuoso con el medio ambiente y para completar la depuración de una depuradora tradicional.
Grupo Projar mostrará el proceso de fabricación del sustrato con el objetivo de ayudar a los productores a aumentar su conocimiento del sustrato en la obtención de materias primas, tipos de procesado, controles de calidad, etc. Principalmente, utiliza en la producción de su sustrato turba y coco; y desde hace unos años, diseña nuevas composiciones con materias primas alternativas como la fibra de madera.