Bovino, el líder de la carne uruguaya
La exportación uruguaya de carne en los primeros 9 meses de 2017 no podrían ir mejor. El país sudamericano ha registrado un aumento del 12% si se compara con los resultados del mismo periodo de 2016. Con un total de 1,3 millones de dólares, las exportaciones uruguayas continúan creciendo, manteniendo como primera tipología exportada a la carne de bovino.
Uruguay ha exportado un 12% más que en 2016. Foto: Rural 610.
Con un total de 317.882 toneladas exportadas –carne y hueso–, la carne bovina ha sido la más comercializada en el exterior y la que ha logrado mejores resultados, tanto en valor como en volum. Esta tipología de carne ha obtenido el 91% del total de los ingresos, con un promedio de 3.420 dólares por tonelada y 1,087 millones de dólares. Las divisas generadas por la Unión Europea, los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), junto con China e Israel, representan el 92% del total vendido por Uruguay.
Le sigue la carne ovina, con 8.844 toneladas, lo que representa el 3% de los ingresos totales (36 millones de dólares). El valor de la tonelada de ovino se ha establecido en 4,102 dólares, representando los subproductos un 5% del total, y los destinos principales han sido Mercosur, China y la Unión Europea.
Así, estos datos demuestran un aumento del 12% en volumen, en comparación con los mismos meses de 2016, de la carne bovina y un incremento del 9% en valor. En cuanto a la carne ovina, el incremento ya representa el 38% en valor y el 36%, en volumen.
China, el principal destino
China es el principal país destino de la carne uruguaya. En lo que va de 2017, este país ha generado 503 millones de dólares en ventas a Uruguay, el 38% del total de exportaciones. La Unión Europea es el segundo destino principal, con el 21% del total de exportaciones. En tercer lugar encontramos a Estados Unidos, Canadá y México, los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con el 14%.
Uruguay también ha aumentado sus exportacions de carne ovina hasta las 8.844 toneladas (datos hasta septiembre).
Más de dos años sin exportar carne ovina con hueso a EE UU
Tras más de dos años desde la instalación del primer compartimento ovino de bioseguridad, Uruguay consiguió a mediados de 2017 la habilitación para exportar carne ovina con hueso a Estados Unidos. Esta tipología de carne con hueso obtiene mejores resultados económicos que otras carnes, motivo por el cual el gobierno uruguayo ha luchado por habilitar su exportación.
En estos momentos hay dos compartimentos ovinos en funcionamiento en Uruguay: uno, el del Secretariado Uruguayo de la Lana, ubicado en Florida (Cerro Colorado), y el otro, en un predio del Instituto de Colonización. Antes de llegar a Estados Unidos, la carne ovina debe pasar por estos compartimentos para certificar su bioseguridad y poder acceder al mercado estadounidense.