Actualidad Info Actualidad

Se celebra en el marco de Salone del Mobile.Milano en doble jornada del 10 y 11 de abril

El Foro Internacional de Iluminación de Euroluce gira en torno a la ‘Luz para la vida. Luz para los espacios’.

Redacción Interempresas27/03/2025
Dos días serán fundamentales para Euroluce 2025 que esta edición discurre bajo el lema ‘Luz para la vida. Light for Spaces’, con veinte ponentes internacionales, entre ellos Robert Wilson y Marjan van Aubel, que reflexionarán sobre el impacto del diseño de iluminación.

Organizado en 'The Forest of Space Arena', del arquitecto Sou Fujimoto, la luz asumirá un papel cada vez más central en el diseño integrado y sostenible de los espacios públicos y privados, poniendo en el centro la calidad de vida y el futuro de nuestro planeta.

Este ha sido el punto de partida de la primera edición de el Euroluce International Lighting Forum, un centro de conocimiento e innovación para el futuro del diseño de iluminación, conscientes que la feria debe prestar atención sinérgica tanto a la oferta comercial como a las demandas y necesidades educativas, informativas y visionarias de los profesionales del sector.

Instalación ‘Rooms and secret’ de Robert Wilson, uno de los protagonistas del Euroluce Lighting Forum en Milan. Foto: Salone del Mobile.Milano...

Instalación ‘Rooms and secret’ de Robert Wilson, uno de los protagonistas del Euroluce Lighting Forum en Milan. Foto: Salone del Mobile.Milano.

Este nuevo evento internacional dedicado a la cultura de la luz promoverá una reflexión más amplia sobre el papel de la iluminación en nuestra vida cotidiana y en los espacios que habitamos, a través de un enfoque multidisciplinario.

Carlo Urbinati, presidente de Assoluce de FederlegnoArredo comenta que “dar profundidad a los espacios, caracterizarlos, transmitir sensaciones, pero también crear bienestar y contribuir a la habitabilidad de los espacios, tanto públicos como privados. Contar la historia de la luz desde esta perspectiva es nuestro objetivo. Se trata de un verdadero debut que, gracias a las aportaciones de expertos del sector, así como de biólogos y antropólogos, explorará el significado de la luz en un sentido amplio. Esperamos que al final del evento todos los participantes sean más conscientes de los efectos positivos y negativos que el uso de este complejo material puede tener en los entornos, las personas e incluso los animales”.

Para ello, la organización espera atraer a una gran audiencia de planificadores, arquitectos y diseñadores de iluminación que “son actores clave en la construcción del futuro de la industria, creando relaciones directas entre las empresas expositoras y los responsables de la toma de decisiones, con vistas a un diseño integrado y multidisciplinar. Juntos, queremos construir un diseño consciente en el que la luz cree valor añadido, bienestar e incluso seguridad, y no sea solo una simple mercancía”, añade Urbinati.

‘The Constellation. The Founders Memorial’ es el proyecto de Nicholas Belfield en Abu Dhabi. Foto: Alex Jeffries
‘The Constellation. The Founders Memorial’ es el proyecto de Nicholas Belfield en Abu Dhabi. Foto: Alex Jeffries.

Así, el evento que marca la primera edición de The Euroluce International Lighting Forum, dirigido por Annalisa Rosso con la colaboración de APIL (Asociación Italiana de Diseñadores de Iluminación), estimulará el intercambio de ideas y promoverá la innovación en el mundo de la iluminación. Se trata de un evento de dos días (10 y 11 de abril) dividido en 6 clases magistrales, 2 mesas redondas y 2 talleres celebrado en The Forest of Space Arena (Pabellón 2), diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto, uno de los arquitectos más de moda de la última década, creador del Grand Ring, una estructura de madera con una circunferencia de 2 km que rodeará los pabellones nacionales de los países que asistan a la Expo 2025 de Osaka.

Del mismo modo, The Forest of Space Arena, un proyecto comisariado por VIV Arts, se construirá en Euroluce utilizando vigas de pino natural dispuestas verticalmente, inspirándose en la vitalidad orgánica de los bosques y transformando el espacio en una experiencia fluida y estratificada que abarcará a quienes entren en él, como un bosque. Un ejemplo de la intersección entre el arte y la arquitectura que, como ha dicho Oliva Sartogo, cofundadora de VIV Arts, transmite una nueva forma de experimentar el espacio público que es fluida, orgánica y abierta a la transformación.

The Arena adopta los principios del diseño biofílico, integrando la naturaleza en la arquitectura y promoviendo un lenguaje modular y adaptable capaz de replantear los espacios públicos como lugares más abiertos, inclusivos y participativos.

“El bosque es una de las fuentes de inspiración más antiguas de la humanidad. Es un espacio primordial de encuentro, exploración y descubrimiento. ‘The Forest of Space’ reelabora este concepto milenario, trasladándolo a un contexto expositivo contemporáneo e invitando al público a reflexionar sobre cómo queremos dar forma a nuestro futuro. Está concebido a modo de anfiteatro móvil, fácil de montar y desmontar, lo que permite a las personas experimentar libremente el movimiento y las interacciones, al tiempo que crea una profunda sensación de espacio. Mi enfoque arquitectónico proviene del caos y la naturaleza, combinando artefactos y entorno natural. Es un espacio de transición, entre el interior y el exterior, entre el orden y la organicidad”, comenta al respecto Sou Fujimoto.

Bajo el título ‘Luz para la vida. Luz para los espacios’ habrá clases magistrales, mesas redondas y talleres, dirigidos por veinte ponentes internacionales, entre los que se encuentran diseñadores de iluminación, arquitectos, artistas, escenógrafos, científicos, biólogos, antropólogos, astrónomos y psicólogos invitados a compartir visiones, ideas y prácticas de investigación y diseño orientadas a estimular una comprensión más profunda del futuro de la iluminación. Por lo tanto, la luz se abordará no solo en términos de su potencial tecnológico, sino también a través de la reflexión antropológica y filosófica para comprender qué guiará su diseño en el espacio habitado del mañana.

El diseño lumínico de Patrick Rimoux en Notre Damme de Paris también se analizará en el Euroluce Lighting Forum. Foto: Patrick Rimoux...
El diseño lumínico de Patrick Rimoux en Notre Damme de Paris también se analizará en el Euroluce Lighting Forum. Foto: Patrick Rimoux.

Jornada 1 ‘Luz para la vida’ (10 de abril)

Las charlas programadas para el 10 de abril se organizarán bajo el tema ‘Light for Life (Luz para la vida)’. Partiendo de la premisa de que los seres humanos nacen para vivir al aire libre, donde la luz natural influye en ellos tanto biológica como psicológicamente, pero que la iluminación artificial también puede moldear los ritmos biológicos, ¿existe una forma sencilla y científica de diseñar una iluminación positiva para los seres humanos y su bienestar? ¿Para su felicidad y comodidad? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de iluminación centrada en el ser humano? Los ponentes responderán a estas y otras muchas preguntas el primer día, comenzando con una clase magistral del diseñador solar Marjan van Aubel, que siempre ha observado la luz solar y se ha preguntado cómo se podría utilizar ampliamente esta forma de energía democrática, cómo se aborda en el proyecto Sunne; seguido por Stefano Mancuso, pionero en neurobiología vegetal, que explorará cómo los humanos pueden inspirarse en las estrategias adoptadas por las plantas para capturar la luz y transformarla en una fuente de bienestar; y Robert Wilson, un reconocido artista estadounidense que hablará de su enfoque de la luz.

Por la tarde, habrá una mesa redonda en la que participarán Nicholas Belfield, socio de dpa lighting consultants, una empresa internacional de diseño de iluminación que ha realizado más de 7.500 proyectos en 80 países, entre ellos ‘The Constellation, The Founder's Memorial’ en Abu Dhabi; Rogier van der Heide, un diseñador de iluminación que ha iluminado algunos de los espacios colectivos más emblemáticos, desde el Estadio Olímpico de Pekín hasta el Rijksmuseum de Ámsterdam; Shelley James, consultora de estrategias de iluminación en ‘Age of Light Innovations’ y experta internacional en luz y bienestar; Manuel Spitschan, desde 2022 experto del grupo de investigación del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica y profesor de Cronobiología y Salud en la Universidad Técnica de Múnich; Piero Benvenuti, profesor emérito de Astrofísica en la Universidad de Padua.

Por último, el taller de la tarde con Adrien de Lassence, dedicado a un número selecto de diseñadores de iluminación, ofrecerá un análisis práctico y concreto, reuniendo todos los temas, conceptos y perspectivas abordados en este primer día.

Jornada 2 ‘Luz para los espacios’ (11 de abril)

Las charlas programadas para el 11 de abril se organizarán bajo el tema ‘Luz para los espacios’. No hay duda de que la iluminación artificial tiene un impacto radical en la estética, la percepción y la funcionalidad de la arquitectura. ¿Cuáles son las estrategias para mejorar los espacios habitados por humanos y generar emoción? ¿Se centrará el diseño de iluminación en la réplica en interiores de las infinitas variaciones de la luz natural o en el diseño del objeto en sí? ¿Cómo equilibrar la necesidad de sostenibilidad energética con la ambición de crear un diseño de iluminación culturalmente significativo? Las charlas de este segundo día tratarán sobre soluciones innovadoras, desde la iluminación responsable hasta las tecnologías inteligentes, mostrando cómo, en arquitectura, la luz puede contar historias, hablar de culturas y añadir significado y valor a los proyectos que experimentamos.

Se iniciará con una clase magistral de Kaoru Mende, el diseñador de iluminación japonés, cuyos proyectos más conocidos incluyen los diseños de iluminación para el edificio Marunouchi de la estación de Tokio y la mediateca de Sendai, que explorará el presente y el futuro del diseño de iluminación desde tres perspectivas diferentes: innovación, sostenibilidad y bienestar. A continuación, participará Patrick Rimoux, artista y escultor de la luz famoso por sus intervenciones en monumentos urbanos y sus colaboraciones con Wim Wenders, Akira Kurosawa y Bollywood y, más recientemente, por la nueva iluminación de Notre-Dame de París; y Lonneke Gordijn, artista y cofundadora de Drift, un estudio especializado en esculturas, instalaciones y actuaciones de iluminación que subrayan los paralelismos entre las estructuras artificiales y naturales.

Por la tarde, habrá otra mesa redonda, en la que participarán Susanna Antico, arquitecta y diseñadora de iluminación, y miembro de APIL (Asociación de Profesionales de la Iluminación - Italia); Hervé Descottes, diseñador de iluminación, fundador y propietario de L'Observatoire International, conocido por su enfoque innovador y artístico de la luz, con proyectos como el Museo Nacional de Catar en Doha y el Guggenheim en Abu Dabi a sus espaldas; Mariel Fuentes, diseñadora de iluminación y cofundadora de MMAS Lighting, especializada en diseño de iluminación arquitectónica, cuyos proyectos incluyen Transicions; Timothy Ingold, profesor emérito de Antropología Social en la Universidad de Aberdeen; Elisa Orlanski Ours, directora de Planificación y Diseño de Corcoran Sunshine Marketing Group, una empresa que gestiona el marketing y las ventas de proyectos inmobiliarios de lujo como 56 Leonard y One High Line en Nueva York; Carla Wilkins, presidenta electa de la IALD (Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación) y socia principal de Lichtvision Design, una empresa internacional especializada en iluminación arquitectónica con proyectos como el Blue Cinema en Chur cogerá el relevo.

Por último, el taller con A. J. Weissbard, diseñador de iluminación y artista internacional, ofrecerá a un número seleccionado de diseñadores de iluminación conocimientos prácticos y funcionales, reuniendo todos los temas, conceptos y visiones tratados a lo largo de la jornada.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Iluminación

    26/03/2025

  • Newsletter Iluminación

    19/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS