Gira participa en la construcción del nuevo espacio de Avril Cosmétique
Gira, la marca de domótica y mecanismos, participó en el proyecto de construcción del nuevo espacio de Avril Cosmétique. Esta nueva tienda, que se ubica en el barrio de Salamanca de Madrid, fue diseñada por el Estudio Alegría. La firma alemana contribuyó en este trabajo proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas que elevan la experiencia del usuario y refuerzan la funcionalidad del espacio.

La aportación de Gira va más allá de la funcionalidad, ya que sus elementos se integran de forma armoniosa en la narrativa del diseño creada por Estudio Alegría. Gracias a la implementación de los mecanismos Gira E2 en negro mate a través de la domótica KNX, la iluminación y otros aspectos ambientales del espacio se adaptan de forma dinámica para generar diferentes atmósferas a lo largo del día.
Esta iluminación responde a las necesidades de la marca de cosméticos garantizando un ambiente acogedor y sofisticado en cada momento gracias a tres elementos clave de la contribución de Gira: la automatización inteligente, que se obtiene con la domótica KNX; diseño y funcionalidad, gracias a los mecanismos Gira E2 que combinan una estática elegante con un uso intuitivo; y la sostenibilidad y el confort, ya que los materiales tecnológicos contribuyen a la eficiencia energética y al bienestar del usuario.
“Para Gira, cada proyecto es una oportunidad de demostrar cómo la tecnología puede integrarse en el diseño sin restarle protagonismo, sino potenciando su funcionalidad y experiencia sensorial”, señala Germán López, CEO de Gira Ibérica.
Los objetivos del diseño
El objetivo del diseño de la tienda de Avril Cosmétique es crear una conexión profunda entre el cliente y el espacio. Este proyecto representa una evolución del diseño comercial hacia una experiencia más humana, emocional y completa.
Además, los materiales, no solo cumplen una función estética, sino que representan una narrativa. Los materiales que se usaron para esta construcción fueron arcilla en las paredes, porcelánicos reciclados, textiles y materiales refinados.
Por último, cabe destacar tres aspectos en el diseño que aportan una narrativa visual y táctil:
1. Piezas diseñadas y producidas a medida: El mobiliario fue diseñado específicamente para el espacio, equilibrando funcionalidad y elegancia.
2. Texturas evocadoras: Materiales naturales como la arcilla y los textiles refinados, combinados con detalles metálicos, crean una atmósfera de sofisticación.
3. La luz como herramienta narrativa: Un sistema de iluminación adaptable que evoluciona con el espacio y genera atmósferas dinámicas.