Simon brilla en el festival Llum BCN 2025 con la instalación Trànsit
Simon, compañía especializada en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, ha participado en el Festival d’Arts Llumìniques Llum BCN 25 con la instalación Trànsit. Una pieza artística creada ‘ad hoc’ para la nave de la firma, fruto de la colaboración del estudio creativo con reconocimiento nacional e internacional Studio Animal liderado por el arquitecto Javier Jiménez, y el dúo artístico internacional Cabosanroque, formado por los artistas sonoros Laia Torrents y Roger Aixut.
![Un total de 49 semáforos han conformado ¡Tránsit’ la propuesta de Studio Animal y Cabosanroque para Simon en Llum BCN Un total de 49 semáforos han conformado ¡Tránsit’ la propuesta de Studio Animal y Cabosanroque para Simon en Llum BCN](https://img.interempresas.net/fotos/4983598.jpeg)
Patrocinador de Llum BCN desde sus inicios, Simon ha regresado al festival con la innovadora instalación Trànsit. Su gran éxito de público se traduce en más de 11 mil visitantes durante los tres días del festival. Siendo la nave de la firma, además, uno de los tres únicos recintos indoor que han albergado obra este año.
Trànsit de Studio Animal y Cabosanroque, se ha concebido con 49 semáforos suspendidos en una retícula, convirtiendo este elemento urbano funcional y de código estricto, en un instrumento de luz, color y sonido que multiplica gamas cromáticas, transiciones y posibilidades expresivas.
El semáforo: transgresión artística
Los visitantes de la nave de Simon se veían inmersos en una experiencia visual y auditiva inédita. Lo que podría denominarse una ‘sinfonía tráfica’ que transita de lo abstracto a lo concreto en términos formales. Un nuevo paisaje urbano vibrante en continuo cambio, donde luz y sonido se relacionan coreográficamente sirviéndose de las frecuencias lumínicas y sonoras que emiten los semáforos.
Para Studio Animal y Cabosanroque es una pieza con vocación universal, que puede comprenderse en cualquier cultura, al tener el semáforo como protagonista.
“En Trànsit hay una transgresión del semáforo y su función original como elemento universal urbano ordenador. Al descontextualizarlo cambia su significado. Lo hemos convertido en un instrumento tanto visual como sonoro con plena libertad”, resume Javier Jiménez.
“Con Trànsit hemos querido llevar algo tan hierático y categórico como es el semáforo (foco, tiempo y posición), a la poética que nos ofrece su uso como fuente de luz… para que puedan aparecer espacios y tiempos ambiguos que no pertenecen ni a la exposición ni al ‘club’”, explican Cabosanroque.
Para el festival Llum BCN 25, en la fachada del nuevo edificio Switch de Simon -que puede funcionar como ‘media façade’- se creó un mood de iluminación en colaboración con ProtoPixel, el partner tecnológico de Simon y de Lumalia, estudio especializado en proyectos de iluminación dinámica y experiencial, donde combinan creatividad, técnica y tecnología para desarrollar propuestas lumínicas únicas.
Simon: luz, tecnología, ciudad
La instalación Trànsit de Studio Animal / Cabosanroque, presentada en Llum BCN 25, con su uso innovador de la tecnología, la luz y el color en transición, el contexto urbano y su transformación o la creación de hardware y software específico para componer la pieza artística, encuentra sin duda puntos de confluencia con la actividad y trayectoria de Simon como empresa.
Involucrada en la cultura de la luz en todas sus facetas, la compañía colabora con el festival Llum BCN desde sus inicios, apostando por un evento artístico que aporta identidad a la ciudad. Simon ha participado activamente, a lo largo de los años, como patrocinador de múltiples instalaciones y proyectos de arte lumínico en distintos lugares, además de en su sede. Entre los diseñadores, arquitectos y artistas con los que ha colaborado se encuentran Antoni Arola, UVA-Matt Clark, Mario Pasqualotto, Guillermo Santomà, Michela Mezzavilla o Mayice Studio, y escuelas de diseño en Barcelona como LCI, IED, Eina entre otras.