La restauración colectiva, alineada con la nueva ley contra el desperdicio alimentario
La reciente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario supone un paso significativo en la lucha contra el despilfarro de alimentos. Desde Food Service España, quieren recordar el papel clave que el sector de la restauración colectiva lleva años desempeñando en la reducción del desperdicio alimentario, a través de soluciones innovadoras, sostenibles y socialmente responsables.
“El sector de la restauración colectiva lleva años implementando soluciones para reducir el desperdicio alimentario. La nueva ley es una oportunidad para reforzar nuestro compromiso y seguir avanzando hacia un modelo más sostenible y eficiente”, señala Mario Agudo, portavoz de Food Service España.
La gestión del desperdicio alimentario por las empresas del sector
Las empresas de restauración colectiva tienen integrado en su operativa diaria diversas estrategias para minimizar el desperdicio alimentario y avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible.
Por un lado, con la donación de excedentes a entidades sin ánimo de lucro consiguen que los menús no consumidos lleguen a personas que sí puedan aprovecharlo, como personas en riesgo de exclusión. Además, la separación eficiente de residuos facilita su reutilización en alimentación animal o su conversión en compostaje, reduciendo el impacto ambiental.
Por otro lado, la inversión en I+D está impulsando proyectos innovadores para la reutilización de residuos alimentarios en productos nutracéuticos, abriendo nuevas vías de aprovechamiento sostenible.
Asimismo, las empresas del sector también han reforzado los programas educativos en el ámbito escolar, fomentando hábitos de consumo responsables tanto en los centros educativos como en los hogares.

Colaboración con administraciones e impulso para seguir avanzando
El sector trabaja con un objetivo claro: que ni un solo menú acabe en la basura. La nueva normativa contribuirá a reforzar esta meta e impulsar nuevas medidas y planes de acción que permitan reducir, aún más, el desperdicio alimentario.
En este sentido, la colaboración entre las empresas de restauración colectiva, las administraciones públicas y otras entidades es clave en el desarrollo de estrategias eficaces para reducir el desperdicio alimentario. Es interesante “apostar por estas sinergias, impulsando acciones conjuntas que maximicen el aprovechamiento de los recursos y refuercen el compromiso del sector con la sostenibilidad”, destaca Mario Agudo.
Desde Food Service España, las empresas se muestran muy alineadas con las demandas de la sociedad actual, cada vez más consciente de la importancia de evitar el despilfarro y consumir de forma responsable.
“Como organización, seguimos comprometidos con los valores que nos definen: integridad, excelencia, innovación, sostenibilidad y personas. Estos principios guían nuestra labor diaria y refuerzan nuestra determinación de seguir liderando el cambio hacia un modelo más eficiente y responsable en el sector de la restauración colectiva”, concluye Agudo.