El temor al contagio abre las puertas a la era contactless: el 44,2% de los consumidores prefiere pagar con el móvil y el 25,9% reclama hacer sus pedidos a través de su smartphone
El 23% de los consumidores ha mejorado su valoración de bares y restaurantes durante el confinamiento
Tras casi dos meses de restaurantes y bares cerrados, muchos consumidores ven en estos establecimientos un pilar en su normalidad y, de hecho, se muestran deseosos de retomar sus rutinas. “El 28% de los españoles quiere volver a los bares, restaurantes y cafeterías durante la desescalada, por lo que hay una clara voluntad de retomar nuestra vida anterior, pero los consumidores también nos advierten que quieren hacerlo con cautela y respetando las medidas que garanticen su seguridad”, explica la responsable del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.
Eso sí, el control del gasto será un elemento decisivo en la progresiva vuelta a la normalidad de bares y restaurantes. Casi la mitad de los encuestados prevé que su situación económica empeorará con esta crisis, y el 42,9% advierte que gastará menos en su consumo fuera del hogar, por un 38,7% que mantendrá su inversión en locales de restauración y un 18,4% que afirma que incrementará su gasto.
El control en el gasto en el consumo fuera del hogar impactará también en el día a día de los consumidores, ya que hasta el 39% afirma que, una vez pasada la crisis, empezará a llevarse tuppers de comida preparada al trabajo para evitar salir a comer fuera.
En este contexto, AECOC ha puesto en marcha junto con Hostelería de España y FIAB el proyecto ‘Juntos con la Hostelería’ para contribuir a la reactivación y recuperación de un sector clave para la economía española.
![Los datos de AECOC Shopperview referentes al consumo fuera del hogar muestran la voluntad de los españoles de volver a bares y restaurantes... Los datos de AECOC Shopperview referentes al consumo fuera del hogar muestran la voluntad de los españoles de volver a bares y restaurantes...](https://img.interempresas.net/fotos/2258381.jpeg)
Nuevos hábitos en delivery
El impacto de la crisis en el consumo fuera del hogar también tiene su impacto en el delivery, que, hasta el inicio de la Fase 1 de la desescalada, fue la única opción de negocio para la restauración. El barómetro refleja la buena acogida que ha tenido el delivery y las fórmulas de encargo que han habilitado muchos restaurantes durante el confinamiento. Según la encuesta, el 9,1% de la población ha pedido comida a domicilio en las últimas semanas a través de aplicaciones como Glovo, Just Eat o Deliveroo, y el 8,1% ha optado por pedir comida a los locales para recogerla en los establecimientos y comerla en casa.
La imposibilidad de abrir los locales ha hecho de los pedidos a domicilio un hábito en crecimiento entre los consumidores: hasta el 8,6% reconoce que ahora pide comida a domicilio de forma habitual, y no solo para ocasiones especiales, tal y como pasaba antes del confinamiento.
Sin embargo, la incertidumbre económica también tiene un impacto en la inversión que destinan los españoles a los pedidos de comida, ya que el 45,8% de los consumidores también planea reducir su gasto en los servicios de delivery.
El contactless y la nueva normalidad
El estudio también pone foco a una de las mayores preocupaciones de los consumidores, como es la seguridad, y apunta al contactless como una de las tendencias que marcará el futuro de la hostelería en su ‘nueva normalidad’. Los datos de AECOC Shopperview muestran como el 83% de los españoles considera que deben mantenerse al máximo las medidas de seguridad e higiene para combatir el coronavirus una vez pasado el confinamiento y el papel que, en ello, puede jugar la tecnología.
Así, el 44,2% de los encuestados reclama la opción de poder pagar a través de su Smartphone y uno de cada cuatro consumidores valoraría hacer sus pedidos a través del móvil para garantizar las distancias de seguridad.