La Fundación Cajamar presentó ayer el estudio el ‘Gobierno de las Cooperativas Agrarias’ un acto al que asistió la secretaria autonómica de Agricultura, Pesca Alimentación y Agua quien destacó en su intervención la importancia socioeconómica de las cooperativas agroalimentarias en la Unión Europea y sobre todo en España, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. En el primer caso, por el elevado número de organizaciones existentes, de socios que las integran, de facturación, y de puestos de trabajo que generan. Y, en el segundo, por su protagonismo para la mejora de la competitividad de las empresas agrarias de sus socios, a través de los servicios que les prestan.
El director de la obra, Narciso Arcas, ingeniero agrónomo y profesor de Economía de la Empresa, presentó las claves del gobierno de las cooperativas agroalimentarias en la coyuntura actual ante el reto de la internacionalización y la competitividad. El gran desafío del gobierno de las cooperativas en estos momentos pasa según el profesor “por hacer compatibles las innovaciones organizativas con los valores y principios que conforman la esencia del cooperativismo”.
Por ello, este estudio aconseja la utilización de un amplio abanico de teorías que, con enfoques complementarios, contribuyan a mejorar la explicación de las relaciones socio-cooperativa. Precisamente ése es el objetivo del presente trabajo. En él, tras poner de relieve la importancia económica de las cooperativas agroalimentarias y la problemática de su gobierno, se exponen las aportaciones de diferentes teorías: la neoclásica, costes de transacción y agencia, derechos de propiedad, relacional y recursos y capacidades. Además, los postulados de estas teorías se contrastan de forma empírica con la información obtenida de 277 encuestas realizadas a socios de estas cooperativas.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“Nos encontramos en una etapa de continua innovación y diversificación, respondiendo a las expectativas de un consumidor más informado y con mayores necesidades”