Actualidad Info Actualidad

En 2026, la cita será del 4 al 6 de febrero

Fruit Logistica 2025: conexiones fructíferas, pero con menor número de visitantes

Elio Sancho10/02/2025

El sector hortofrutícola hace balance de su participación en una nueva edición de la feria alemana Fruit Logistica, de la que regresa con negocio en la maleta y varias reivindicaciones para trasladar al comisario europeo de Agricultura y al ministro Planas, en busca de soluciones ante la excesiva burocracia normativa por parte de Bruselas y la agilización de los procesos de registro de nuevas materias activas. En paralelo, el sector redoblará esfuerzos para fomentar el uso del control biológico para la lucha contra las plagas y las enfermedades.

Imagen de una reunión de trabajo en la feria, con los principales representantes del sector en el ámbito nacional
Imagen de una reunión de trabajo en la feria, con los principales representantes del sector en el ámbito nacional.

Fruit Logistica, la principal feria internacional de la producción y la comercialización de frutas y hortalizas bajó el ‘telón’, después de tres días de trabajo, entre el 5 y el 7 de febrero, en Messe Berlín. La actividad ha sido intensa durante estas tres jornadas, aunque los empresarios y representantes del sector hortofrutícola reconocen que el certamen “está perdiendo fuelle” en los últimos años, con un menor volumen de visitantes (no así en cuanto al número de expositores, ámbito en el que continúa creciendo) en los diferentes pabellones de fresco, mientras que coinciden en señalar que los dedicados a maquinaria y tecnología de envasado mantienen su pujanza en la afluencia de público, con empresas chinas, que vienen pisando fuerte, e italianas, que consolidan su buen nivel, como principales protagonistas. También los expositores correspondientes a la industria auxiliar y a las casas de semillas permanecen con elevadas cotas de público.

Esta visión de la evolución de la asistencia a la feria que tiene el sector productor en fresco contrasta con las cifras oficiales de Fruit Logistica, que destacan un nuevo récord de participación y sitúan en más de 91.000 las personas que acudieron a la feria a lo largo de estos tres días.

Aunque insisten en que se trata de una feria clave en el calendario por su ubicación geográfica, en el corazón del principal destino de las frutas y las hortalizas españolas -Alemania-, así como en el calendario, por desarrollarse mediada la campaña y con vistas a los programas comerciales de la siguiente cosecha, desde el propio sector hortofrutícola muestran su inquietud porque hay países de otras latitudes, fundamentalmente, de Sudamérica, que están empujando desde hace tiempo para intentar desplazar en el calendario esta feria, en busca de hacerla coincidir con el inicio de los principales cultivos de esta región. Una situación que, por la cercanía en las fechas, podría afectar directa e indirectamente a las fechas de celebración de Fruit Attraction, que este año tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, provocando que muchas empresas del sector hortofrutícola se viesen empujadas a elegir entre participar en una o en otra. De momento, el asunto no ha trascendido más allá de las conversaciones propias del sector en la feria y Fruit Logistica 2026 ya tiene fecha de celebración oficial: del 4 al 6 de febrero de 2026.

La edición de 2025 de Fruit Logistica se presentaba con unas cifras récord de participación de expositores, más de 2.600, procedentes de casi un centenar de países, mayoritariamente, de Italia, Países Bajos, España, Alemania y Francia, que representaban a todos los agentes de la cadena de valor de productos frescos, en busca de “conexiones fructíferas”, el lema de este año en el certamen ('Fruitful Connections').

Durante las tres jornadas del certamen, además de las reuniones de trabajo para abordar programas de compraventa, los empresarios del sector hortofrutícola también intercambiaron sus impresiones acerca de la situación actual del sector hortofrutícola convirtiendo esta cita en un gigantesco foro de debate, a lo largo de sus 26 pabellones. Los representantes de esta industria dialogaron entre sí y compartieron sus experiencias e inquietudes, poniendo el acento en los desafíos actuales y en aquellos que se presentan a medio y largo plazo.

El expositor de Koppert fue un hervidero de público durante los tres días de la feria
El expositor de Koppert fue un hervidero de público durante los tres días de la feria.

Mano de obra, burocracia y sanidad vegetal, los retos

En esta edición, los retos que más se repitieron en las conversaciones entre los agentes del sector coincidieron en señalar la problemática de la escasez de mano de obra y lo que ello implica en el presente y, sobre todo, de cara a las futuras cosechas. Asimismo, continúa la preocupación por la excesiva burocracia normativa por parte de Bruselas, en relación con las restricciones de materias activas para el correcto desarrollo de los cultivos; en este sentido, coinciden en la necesidad de redoblar esfuerzos para fomentar el uso del control biológico para la lucha contra las plagas y las enfermedades, por lo que instan a las administraciones a que agilicen los procesos de registro, ya que hay muchas soluciones biológicas en uso en el resto del mundo que aún no están al alcance del agricultor europeo por esta excesiva burocracia, lo que resta competitividad y provoca una situación de desigualdad para los productores de la UE.

Mientras la escasez de recursos hídricos para el riego ha pasado -coyunturalmente, al menos- a un segundo plano y no centró el foco de las conversaciones como venía ocurriendo de forma recurrente, otro de los puntos que sí generó debate fue la incertidumbre respecto a las novedades y requisitos de la PAC, así como la creciente competencia de los países terceros y la falta de una política comunitaria que impulse la necesaria reciprocidad para que todos los países que comercializan sus frutas y verduras en territorio de la Unión Europea lo hagan con las mismas reglas de juego.

Precisamente, este auge de los países competidores se ha visto reflejado en su capacidad expositiva en esta feria: China, Turquía, Egipto destacaron por arrojar unos incrementos de participación récord en comparación con el año anterior, aunque también se contabilizó un notable aumento por parte de las empresas procedentes de España. En concreto, la presencia de China creció un 33% respecto a la pasada edición, la de Turquía fue un 12% mayor, e Israel, que contó con una fuerte presencia en los pabellones de maquinaria y tecnología, vio aumentar su presencia en el número de firmas expositoras en un notable 20%, según los datos de la organización de Fruit Logistica.

En cuanto a los números absolutos, Italia sobresalió por encima del resto, con más de 400 expositores, seguida de Países Bajos, España, Alemania y Francia. También destacó la pujanza que está experimentando Perú, que viene pisando muy fuerte en cultivos de alto valor en España como el aguacate y los frutos rojos.

Imagen del stand de Unica Group, en el Hall 18
Imagen del stand de Unica Group, en el Hall 18.

Continúa la inquietud con Marruecos

Marruecos, uno de los principales países competidores en la producción y comercialización de frutas y hortalizas con destino a la UE participó con 33 expositores, una cifra nada desdeñable, teniendo en cuenta que también interviene, indirectamente, a través de numerosas compañías francesas (y también españolas) con intereses comerciales en el país norteafricano, muchas de ellas, con presencia y delegaciones en territorio marroquí. Los representantes españoles del sector hortofrutícola no ocultaron su inquietud respecto al auge productor marroquí, que está ganando hectáreas de producción mientras mejora, aunque más lentamente, su tecnología y, sobre todo, apuesta por incrementar su capacidad de acceder a recursos hídricos para el riego.

El país alauita ya no compite solamente vía precio, gracias a su mano de obra barata, aunque sigue siendo su principal baza; también está fomentando el asociacionismo en el sector agro. Por ello, los empresarios españoles buscan competir a través de la diferenciación, ofreciendo un valor añadido al mercado, principalmente, calidad y seguridad alimentaria, apoyándose en su mayor capacidad tecnológica para ser más productivos y ganar en rentabilidad frente a la amenaza marroquí.

Representantes institucionales y empresariales de la Región de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura...

Representantes institucionales y empresariales de la Región de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura, tras la firma del manifiesto en defensa del sector agrario, que trasladarán al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, y al ministro Luis Planas.

La unión hace la fuerza

El sector reaccionó en la Fruit Logistica ante esta creciente competencia por parte de países terceros a la UE y, en muchos casos, al margen del cumplimento de los requisitos de sanidad vegetal exigibles para los países miembros, entre los más acuciantes, el uso de plaguicidas prohibidos para los agricultores europeos, a la vez que sobrepasan los Límites Máximos de Residuos en otros que sí están permitidos. A ello se une el hecho de que la importación europea de frutas y hortalizas procedentes de países terceros, entre ellos, Sudáfrica o Egipto, está incrementando los riesgos derivados de la llegada de nuevas plagas, provocando un aumento de los daños y las pérdidas en los cultivos.

Representantes institucionales y empresariales de las comunidades autónomas que aglutinan el mayor volumen de producción de frutas y hortalizas en España, Andalucía, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Extremadura, escenificaron, frente al stand de la región murciana, una llamada de atención hacia el nuevo comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, así como para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, poniendo de relieve, entre otras demandas, la necesidad de reducir burocracia, flexibilizar las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde Europeo y atender a la rentabilidad económica y social, para dejar de legislar de espaldas al campo. “Es fundamental que se escuche al sur y al Levante español a la hora de definir la futura política agraria porque tenemos mucho que aportar y nuestro peso en la producción de frutas y hortalizas es fundamental para el abastecimiento de Europa”, recalcó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, anunció que se reunirán nuevamente en Madrid para defender al sector ante el Ministerio de Agricultura y clamar ante Bruselas. "No podemos vernos al año que viene en Fruit Logística 2026 hablando de lo mismo, por lo que 2025 tiene que ser el año de muchas reuniones, diálogo y contundencia con las reivindicaciones de un sector que ha supuesto el desarrollo de esta zona de nuestro país y al que todos debemos mucho y tenemos que seguir acompañando”, afirmó.

Los representantes de las cuatro comunidades autónomas, junto a las asociaciones de exportadores de cada uno de los territorios rubricaron su compromiso en defensa del sector agrario en un manifiesto que firmaron en este encuentro en Fruit Logistica, un documento que contiene las principales demandas que trasladarán a Hansen y a Planas.

Entre los participantes en el encuentro estuvieron, por parte de la Comunidad Valenciana, su presidente, Carlos Mazón, y el consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; por parte de la Región de Murcia, la consejera del ramo, Sara Rubira, acompañada presidente de Proexport, Mariano Zapata, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez; de Andalucía participó el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; y de Extremadura, el director de Agricultura y Ganadería de Extremadura, José Manuel Benítez. También participó la eurodiputada Carmen Crespo, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Además, diferentes asociaciones de productores y exportadores, entre ellas, Fepex, con su presidente a la cabeza, Cecilio Peregrín; Coexphal, también con su presidente, Juan Antonio González; el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez; el director de Afruex, Miguel Ángel Gómez; y numerosos representantes de Cajamar, que quisieron mostrar su apoyo y compromiso con el sector, entre los que destacaron su vicepresidente, José Luis Heredia, el vicepresidente segundo y consejero, Bartolomé Viúdez, y la directora territorial en la Región de Murcia, María Dolores Pagán.

Imagen de los representantes del grupo Amfresh al recoger el FLIA 2025
Imagen de los representantes del grupo Amfresh al recoger el FLIA 2025.

Naranja Onix de Amfresh, ganadora del FLIA

Como es tradición, el último de la feria se entregaron los prestigiosos Premios a la Innovación Fruit Logistica (FLIA, por sus siglas en inglés). Los visitantes profesionales de la feria eligieron los productos más innovadores del año y, en esta edición, el galardón fue a parar a la naranja Onix, de Amfresh. La naranja impresiona por su belleza, versatilidad y resistencia. En la categoría de Tecnología, el FLIA recayó en Croptimus, de Fermata, una innovadora tecnología de análisis de imágenes para la detección temprana de enfermedades y plagas en invernaderos.

La naranja Onix destaca por su extraordinaria coloración, desde el naranja vivo hasta el rojo burdeos intenso, así como por su pulpa jugosa, naturalmente pigmentada y de sabor intenso. También sobresale por su alto contenido en antioxidantes y vitaminas. Cultivada en España, la naranja Onix ofrece una vida útil impresionante. Amfresh Spain Citrus comercializa esta innovación procedente de Alemania como una “maravilla cítrica sostenible” para consumidores considerados premium.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos