EuroChem Agro Iberia, protagonista en los principales eventos del sector agrario en 2025
La compañía líder en la producción de fertilizantes minerales intensifica su actividad en el arranque de 2025 y acompaña a los profesionales del sector en eventos de especial relevancia como las jornadas técnicas de ACOPAEX, AGROEXPO y la feria AGRARIA celebrada en Valladolid.
![Stand de EuroChem Agro Iberia en AGRARIA 2025 Stand de EuroChem Agro Iberia en AGRARIA 2025](https://img.interempresas.net/fotos/4978510.jpeg)
El equipo técnico de EuroChem Agro Iberia comenzó 2025 desarrollando una intensa actividad en jornadas y ferias de especial relevancia para los profesionales del sector agrario en España y Portugal. La compañía continúa con su labor de investigación en la fertilización de cultivos, destacando la búsqueda de soluciones avanzadas para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Entre las principales novedades que EuroChem Agro Iberia presenta este año cabe resaltar su apuesta por los fertilizantes con menor huella de carbono, en línea con la calidad como seña de identidad que caracteriza a la reconocida gama de productos ENTEC® y al resto de fertilizantes premium que la empresa fabrica en su planta de Amberes.
Jornadas Técnicas de ACOPAEX
Los días 15 y 16 de enero, la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (ACOPAEX) celebró en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena (Badajoz) la XVIII edición de sus Jornadas Técnicas, centradas en las principales problemáticas del sector agrícola.
Bajo el lema 'Sabemos lo que tus cultivos necesitan', Villanueva de la Serena se convirtió en referente del cooperativismo extremeño para poner en valor la importancia que tienen otros aspectos como la formación, actualización y trabajo conjunto para mejorar el agro extremeño, tan relevante en la economía regional.
Durante dos días, técnicos y agricultores de ACOPAEX y sus cooperativas socias abordaran diversos temas de interés para el sector a partir de diversas ponencias que también enfocaron cómo afrontar el problema del relevo generacional y la falta de cantidad y calidad de mano de obra en el campo, entre otros asuntos.
![EuroChem en las XVIII Jornadas Técnicas de ACOPAEX EuroChem en las XVIII Jornadas Técnicas de ACOPAEX](https://img.interempresas.net/fotos/4978509.jpeg)
EuroChem en las XVIII Jornadas Técnicas de ACOPAEX.
EuroChem Agro Iberia fue una de las empresas colaboradoras de este importante evento, presentes con su propio espacio, donde sus expertos en fertilización tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y soluciones para una agricultura más rentable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Entrevista a Ángel Maresma, Responsable de I+D y asesoría técnica de EuroChem Agro Iberia.
"Es fundamental garantizar que no haya deficiencias de nitrógeno que limiten el potencial de rendimiento del cereal a la salida del invierno"
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4978538.jpeg)
¿Qué novedades presentó EuroChem Agro Iberia en AGRARIA 2025?
Este año destacamos el lanzamiento de un innovador proyecto de descarbonización diseñado para fomentar una producción de alimentos más sostenible. Este enfoque forma parte de nuestro compromiso por mitigar el impacto ambiental de la agricultura, alineándonos con los objetivos de sostenibilidad del sector. Con esta iniciativa, buscamos ofrecer soluciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y promuevan prácticas agrícolas responsables.
Es fundamental señalar que la fertilización representa entre el 50% y el 75% de la huella de carbono de la producción de la mayoría de los cultivos en España. Ante este desafío, los fertilizantes ENTEC® se posicionan como una solución efectiva para disminuir considerablemente este impacto. Gracias a un proceso de fabricación eficiente y a la reducción de emisiones de óxido nitroso en el campo, contribuimos activamente a una agricultura con menor huella de carbono y más respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué importancia está adquiriendo la reducción de emisiones en la agricultura y de qué forma contribuye la tecnología que incorporan los fertilizantes de la gama ENTEC® en este reto?
La agricultura se está consolidando como un sector clave en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París (COP21). Este pacto internacional busca limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de los 2 °C respecto a niveles preindustriales, con esfuerzos adicionales para restringirlo a 1,5 °C. En línea con estos compromisos, Europa ha trazado un ambicioso camino mediante el Pacto Verde, que sitúa a la agricultura como uno de los pilares para alcanzar la neutralidad climática.
Uno de los principales retos en este sector es la fertilización de los cultivos, que en la mayoría de los casos representa el mayor porcentaje de la huella de carbono de la producción agrícola. Si bien una parte significativa de esta huella proviene de la fabricación de fertilizantes nitrogenados, las emisiones de óxido nitroso (N2O) generadas en el campo durante el proceso de nitrificación pueden ser incluso más importantes. La transformación de nitrógeno amoniacal a nitrógeno nítrico en el suelo (nitrificación) es una fuente importante de emisiones de este potente gas de efecto invernadero.
La tecnología ENTEC® se posiciona como una solución eficaz para mitigar este impacto ambiental. Al inhibir el proceso de nitrificación durante un periodo de tiempo, somos capaces de reducir las emisiones de óxido nitroso en el campo hasta en un 70%. Este avance permite una producción agrícola con una huella de carbono considerablemente menor, contribuyendo a una agricultura más sostenible y alineada con los objetivos climáticos europeos.
![Parte del equipo de EuroChem Agro Iberia en AGRARIA 2025 Parte del equipo de EuroChem Agro Iberia en AGRARIA 2025](https://img.interempresas.net/fotos/4978552.jpeg)
¿Qué particularidades tiene la aplicación de cobertera en la campaña actual, debido a las lluvias generalizadas que se han registrado, y qué respuesta ofrecen los abonos ENTEC® en esta circunstancia?
Dado que a la salida del invierno el cereal contará con una buena disponibilidad de agua, es fundamental garantizar que no haya deficiencias de nitrógeno que limiten el potencial de rendimiento. Para ello, se requiere el uso de fertilizantes de alta calidad, con una solubilidad óptima que permita una rápida disponibilidad de nutrientes y con alta eficiencia para reducir las posibles pérdidas de nitrógeno al medioambiente.
En este contexto, los fertilizantes ENTEC® son la solución ideal. Su excelente solubilidad asegura una disponibilidad inmediata de nutrientes en un momento clave de alta demanda por parte del cultivo. Además, gracias a la acción del inhibidor de la nitrificación (DMPP/DMPSA) se consigue una mayor eficiencia en la absorción de nitrógeno, minimizando las pérdidas al medioambiente y potenciando una producción agrícola más sostenible y rentable.
¿Cuál es la apuesta de EuroChem en lo que respecta a la mejora de la eficiencia en la fertilización de cultivos en la agricultura española?
EuroChem apuesta firmemente por la mejora de la eficiencia en la fertilización de cultivos en la agricultura española, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que permiten maximizar el rendimiento de las explotaciones agrícolas mientras se minimiza su impacto ambiental.
Un pilar fundamental de esta apuesta es la realización de ensayos 'on-farm' directamente en parcelas de agricultores. Estos ensayos permiten validar el comportamiento de los fertilizantes en condiciones reales de cultivo, evaluando su impacto en la productividad, la eficiencia en la absorción de nutrientes y la reducción de emisiones al medioambiente. Gracias a esta metodología, EuroChem obtiene datos fiables y adaptados a las condiciones locales, lo que facilita la recomendación de estrategias de fertilización más precisas y efectivas.
La combinación de productos innovadores, como los fertilizantes ENTEC®, junto con el compromiso con la investigación práctica en campo, refuerza nuestro liderazgo en la búsqueda de una fertilización más eficiente y sostenible. Esta visión no solo permite aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, sino que también contribuye activamente a la descarbonización del sector agrícola, alineándose con las metas climáticas de España y Europa.