Arranca Fruit Logistica: en busca de conexiones fructíferas con cifras récord de participación
Fruit Logistica, la principal feria internacional de la producción y la comercialización de frutas y hortalizas se da cita esta semana, del 5 al 7 de febrero, en Messe Berlín, como el mayor evento de negocios para los profesionales del sector, de ahí el lema de esta edición, 'Fruitful Connections' (conexiones fructíferas). Este año, además, con cifras récord de participación, más de 2.600 expositores procedentes de casi un centenar de países, que representan a todos los agentes de la cadena de valor de productos frescos.
En esta primera jornada de la feria, además de las reuniones de trabajo para abordar programas de compraventa, también se habla de la situación del sector hortofrutícola. Todos los representantes de esta industria dialogan y comparten sus experiencias e inquietudes, poniendo el acento en los desafíos actuales y en aquellos que tienen a medio y largo plazo.
En esta edición, los retos que más se repiten en las conversaciones con los agentes del sector coinciden en señalar la problemática de la escasez de mano de obra y lo que ello implica en el presente y, sobre todo, de cara a las futuras cosechas. Asimismo, continúa la preocupación por la excesiva burocracia normativa por parte de Bruselas, en relación con las restricciones de materias activas para el correcto desarrollo de los cultivos, la necesidad de redoblar esfuerzos en el uso del control biológico para la lucha contra las plagas y las enfermedades, la incertidumbre respecto a las novedades y requisitos de la PAC, así como la creciente competencia de los países terceros y la falta de una política comunitaria que impulse la necesaria reciprocidad para que todos los países comercialicen en territorio de la Unión Europea con las mismas reglas de juego.
Precisamente, este auge de los países competidores se ve reflejado en su capacidad expositiva en esta feria: China, Turquía y Egipto destacan por una participación récord, aunque también se contabiliza un notable aumento por parte de las empresas procedentes de España y Perú. En concreto, la presencia de China ha crecido un 33%, la de Turquía es un 12% mayor, e Israel, que tiene una fuerte presencia en maquinaria y tecnología, se ha ampliado en un notable 20%, según los datos de la organización de Fruit Logistica.