Actualidad Info Actualidad

Frutux reúne en Lleida a 150 profesionales

Digitalizar el sector frutícola, una necesidad estratégica para el futuro

Redacción Interempresas04/02/2025

El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida fue el escenario de Frutux, una jornada agrotech que reunió a 150 profesionales del sector para debatir sobre la transformación digital en el sector frutícola.

Frutux, evento organizado por Vegga (parte de Sistemas Electrónicos Progreso y Mat Holding Group) y RawData, contó con la presencia de empresas, expertos e instituciones clave, convirtiéndose en un espacio de conocimiento y debate sobre cómo la innovación puede optimizar los procesos agrícolas.

Con todas las entradas agotadas y un público altamente participativo, se abordaron las preocupaciones del sector, haciendo énfasis en la complejidad que suponen aspectos como el cuaderno de campo y el registro de fitosanitarios.

El programa arrancó con bienvenida de Neus Ferreté, subdirectora de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, quien remarcó la importancia de la digitalización como herramienta para mejorar la eficiencia del sector en un contexto de cambio climático y transformaciones sociales. Puso de manifiesto que la administración pública tiene el reto de acompañar a esta transición y que la digitalización no sólo contribuye a la sostenibilidad, sino que también es clave para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Europa.

La sala registró un lleno total
La sala registró un lleno total.

Las ponencias posteriores pusieron el foco en las soluciones digitales aplicadas a distintos aspectos de la producción frutícola. Anna Gras, directora del Centro de Investigación Agrotech-UPC y directora científica de X_AgriTech, habló sobre la importancia de la compartición de datos en el sector agrícola. Expuso cómo la gestión inteligente de información puede marcar la diferencia en la toma de decisiones y mejorar tanto la competitividad como la sostenibilidad de las explotaciones.

Esta perspectiva se vio reforzada por Núria Izquierdo, directora de Recursos Humanos de Summer Fruit, quien participó virtualmente para compartir cómo la digitalización ha resuelto la problemática de la suplantación de identidad entre trabajadores. Mediante la eliminación del papel y un sistema de control integral, ahora se verifica que el DNI coincida con la persona responsable.

En esta misma línea, Roger Macià, director de Natusfruits, compartió cómo detectaron casos de suplantación de identidad con trabajadores y cómo gracias a la digitalización han mejorado la seguridad en el campo. Están implementando pulseras NFC para monitorizar la productividad y reduciendo al máximo el uso del papel, con procesos automatizados para las inspecciones. A su juicio, encontrar un equilibrio entre costes y beneficios en la digitalización del sector supone un gran reto.

Intervención de Neus Ferreté, subdirectora de Agricultura de la Generalitat de Catalunya
Intervención de Neus Ferreté, subdirectora de Agricultura de la Generalitat de Catalunya.

Desde RawData, su CEO, Albert Duaigües, expuso las innovaciones para 2025 con un mensaje claro: la tecnología debe ser personalizable para adaptarse a las necesidades del cliente. Destacó la colaboración con Vegga en riego y fertirrigación, así como el uso de pulseras NFC para controlar la productividad de los trabajadores en tiempo real. Sus sistemas abiertos, que se conectan a cualquier ERP, permiten una gestión agrícola totalmente flexible ya medida.

Pablo Carnicero, director de Marketing de Regaber, detalló cómo la combinación de tecnologías puede transformar la gestión del riego y la protección antiheladas, consiguiendo una agricultura más sostenible y eficiente. Subrayó la importancia de ponerse en la piel del agricultor: “Si la tecnología no sirve al agricultor, no tiene sentido. Integrando diferentes soluciones tecnológicas, apoyadas por el conocimiento agronómico, se puede obtener un control total y eficiente del cultivo, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia en cada paso".

Eduard Obis, Managing Director de Vegga, se centró en cómo la integración de tecnologías puede ahorrar entre un 10% y un 30% de agua en la gestión agrícola. Dijo que el objetivo de su empresa es ofrecer las mejores soluciones en una sola plataforma, facilitando su implementación.

Futuro prometedor para Frutux

El acto finalizó con las palabras de Miquel Aran, gerente del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, quien subrayó cómo la digitalización se está consolidando como una herramienta imprescindible para el sector. Destacó que el parque apuesta por proyectos estratégicos que fomenten la innovación y su aplicación en el sector agrario.

El interés del público ha sido evidente con numerosas preguntas que han agotado el tiempo disponible, demostrando un gran interés e implicación en la jornada. La tecnología ha llegado para transformar el sector agrario, superando miedos y barreras, abriendo el camino a nuevas oportunidades.

Con una gran acogida, Frutux no será una edición única, sino que se proyecta como un evento clave en el calendario para la innovación en la fruticultura.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos