Un nuevo proyecto permite reducir a la mitad el agua y abono en el cultivo de cítricos
“La Cátedra Frutinter hizo una revisión exhaustiva de las tecnologías existentes a nivel mundial, con una idea clara: utilizar tecnologías innovadoras, pero en un contexto operativo. No se trataba de hacer un proyecto piloto innovador desde un punto de vista científico, sino de resolver una problemática real, en un contexto real y a unos costes asumibles por el sector citrícola. En este escenario se escogió implantar la metodología SMART.Y los resultados que hemos obtenido han sido espectaculares”, destaca Pedro Beltrán, director de la Cátedra Frutinter, adscrita al centro de investigación ACUMA de la UPV.
![Parcela Frutinter en Onda (Castellón) Parcela Frutinter en Onda (Castellón)](https://img.interempresas.net/fotos/2227986.jpeg)
Además de la reducción del agua y abono empleados, el proyecto ha permitido incrementar notablemente el rendimiento de la parcela, produciendo entre 8.000 y 10.000 kilos/ha de naranjas más. Y ha mejorado también el calibre de la fruta, que es más uniforme, lo que facilita su salida comercial. “Todo esto conlleva un beneficio económico importantísimo para los agricultores. Con menos gasto en el riego y en abono, hemos conseguido mucha más producción”, incide Pedro Beltrán, quien destaca además que trabajan ya en la aplicación de la metodología Smart a otros proyectos con otros cultivos.
El proyecto ofrece también importantes beneficios postcosecha, que se traducen en una fruta equilibrada de calidad, pero también medioambientales y de sostenibilidad, “ya que al evitar el drenaje y el lixiviado de nitratos –derivado del menor uso de abono- evitamos la contaminación de las masas de agua de subterránea”, destaca Pedro Beltrán. Así, junto con una certificadora, la Cátedra Frutinter de la UPV está desarrollando los protocolos para conseguir el sello de certificación de la huella de nitrato.
Transferencia al sector
Ante la expectación creada y los resultados obtenidos, a principios del pasado mes de marzo, la Cátedra Frutinter impartió en Vila-real (Castellón), un seminario de transferencia de conocimiento al sector citrícola, al que asistieron comunidades de regantes, empresas citrícolas, cooperativas, agricultores, representantes de la Conselleria de Agricultura, ayuntamientos, sindicatos agrarios, etc., con una gran acogida. Entre los asistentes al seminario se encontraba la Comunidad de Regantes de Vila-real, que próximamente implantará esta metodología en las parcelas que gestiona.
![Jornada de transferencia realizada el pasado mes de marzo en Vila-real (Castellón) Jornada de transferencia realizada el pasado mes de marzo en Vila-real (Castellón)](https://img.interempresas.net/fotos/2227989.jpeg)
La agricultura SMART y el presente y futuro del sector
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2227990.jpeg)