Actualidad Info Actualidad

La producción de uva en España cae 1,2 millones de toneladas, reduciéndose sobre todo en Castilla y León, La Rioja y Castilla-La Mancha

Redacción laagriculturadigital.com21/11/2019

Los primeros datos del Ministerio de Agricultura indican que la producción de uva en España en la campaña que acaba de cerrarse ha sido considerablemente más corta que la de la anterior, recogiéndose en total 5,37 millones de toneladas, que suponen una rebaja de 1,2 millones respecto a la vendimia de 2018, con una caída porcentual próxima al 19%.

Producción de uva en España. Año 2019 (miles tm)
Zona 2017 2018 2019
GALICIA 140,856 151,576 151,000
PAÍS VASCO 82,879 112,912 96,792
NAVARRA 86,279 109,368 93,012
LA RIOJA 238,335 345,644 292,196
ARAGÓN 124,528 188,331 188,107
CATALUÑA 375,002 437,679 423,544
C-LEÓN 184,763 330,616 258,169
MADRID 10,207 17,016 22,785
C-LA MANCHA 2.604,282 3.753,272 2.772,410
VALENCIA 297,351 335,063 335,901
MURCIA 91,666 121,112 119,821
EXTREMADURA 371,544 497,766 446,030
ANDALUCÍA 147,957 175,097 168,318
ESPAÑA 4.771,540 6.595,248 5.384,529

De todas formas, y aunque todavía faltan por computar algunos miles de toneladas en las zonas más tardías, que no son significativas para el cómputo global, se puede decir que el año 2019 va a estar solo ligeramente por debajo de la media de producción de uva en España durante la última década, que ha oscilado entre los 5,6 y 5,8 millones de toneladas.

El año 2018 había tenido unos resultados excepcionalmente buenos, rondando una producción de 6,6 millones de toneladas, mientras que 2017 había sido uno de los peores años del siglo XXI, con una producción de solo 4,77 millones de tonelada.

En general, la producción de uva en España es muy variable, al tratarse de un cultivo que casi siempre se desarrolla en secano y que es muy sensible a las condiciones meteorológicas. En la última década, por ejemplo, el año con mayor producción fue 2013, cuando se vendimiaron 7,23 millones de toneladas de uva, que marcaron un récord histórico en la historia del sector, mientras que el más bajo fue el ya mencionado 2017, con 4,7 millones.

AÑO BUENO, MALO Y REGULAR

Los resultados de la campaña, además, han sido muy desiguales en las distintas zonas de viñedo (tabla adjunta), en función de las condiciones de lluvia, temperatura y heladas, que son generalmente las que determinan los rendimientos de las viñas. En algunas zonas el saldo ha sido bueno, en otras malo, y en otras ‘regular’,

En un repaso de norte a sur, la vendimia fue casi similar a la del año anterior en Galicia, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia. Tuvo un descenso ligero en Andalucía (-5%), que fue algo más importante en el caso de Extremadura (-9%). La merma fue aún mayor (-15%) en la producción del País Vasco, Navarra y La Rioja, que son un área de producción continuada en la zona del Ebro alto. Aunque las caídas más significativas de la producción fueron las que se dieron en Castilla y León (-22%) y, sobre todo, en Castilla-La Mancha (-26%). Esta última comunidad es la que tiene mayor peso en la producción nacional y la que más condiciona las estadísticas globales, ya que aporta cada año entre el 50-60% de toda la producción de uva para vinificación en España, destacando sobre todo la provincia de Ciudad Real, que supone por sí sola alrededor de una cuarta parte de toda la uva vendimiada a nivel nacional.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos