Cantabria, junto a otras Comunidades, investiga sobre nuevos cultivos forrajeros que produzcan leche de calidad
12 de julio de 2012
El presidente cántabro, Ignacio Diego, conoció, el pasado día 10 de julio, los detalles de este proyecto en el transcurso de la visita que realizó a las instalaciones del CIFA en Muriedas, acompañado por la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez.
Tras destacar la trayectoria del CIFA, el presidente cántabro incidió en la necesidad de “optimizar” su funcionamiento ante la “precariedad de recursos” de la Administración Regional en la actualidad, motivo por el cual este centro trabaja en proyectos de colaboración con otras comunidades autónomas y busca la financiación de empresas para desarrollar iniciativas privadas a implantar, posteriormente, en el conjunto del territorio regional.
El objetivo último es, según declaró, lograr una planificación de la investigación a medio plazo para garantizar “estabilidad, eficacia y transferencia de conocimiento” a las explotaciones cántabras.

Finalmente, participó en la inauguración de la jornada sobre la situación actual del sector lechero en Cantabria, en la que estuvieron presentes más de un centenar de agentes de este sector que para Cantabria, tal y como aseguró Ignacio Diego, tiene una marcada “trascendencia socioeconómica”.
En su intervención ante los empresarios presentes, el jefe del Ejecutivo recalcó que el Gobierno regional pretende aplicar la “racionalidad y el sentido común” en este ámbito y por ello tiende una mano al sector para trabajar de forma coordinada.
De hecho, través de este proyecto se pretende mejorar la gestión de la producción forrajera, buscar alternativas viales al raigrás italiano como forraje de invierno para rotar con el maíz e investigar la incorporación de nuevos cultivos que puedan sustituir a la soja en los piensos.
Para ello, se estudiará la influencia sobre la composición grasa de la leche de los sistemas de alimentación característicos en las explotaciones de vacuno lechero de la Cornisa Cantábrica y Galicia, que representan el 60% de la producción lechera de España y el 80% de las explotaciones, y se compararán los costes de producción.
Asimismo, se introducirán nuevos cultivos forrajeros de invierno en rotación con maíz para desarrollar sistemas de alimentación que aseguren una composición de leche de vacuno adecuada en términos nutricionales, de reducido impacto ambiental y bajos costes, y que incidan, de forma favorable, en la fertilidad de los suelos.