La cabaña ganadera de Castilla y León, libre del virus Schmallenberg
18 de abril de 2012
El Colegio de Veterinarios de Zamora fue el escenario, el pasado 17 de abril, de una jornada técnica donde se debatió en torno a este virus que ha causado estragos en explotaciones de Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido y Francia. En la sesión intervino el subdirector general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Lucio Carbajo, quien tachó de vectorial a este virus, ya que el mosquito transmisor se reparte en norte, sur y centro del país, por lo que puede aparecer en cualquier punto. Carbajo añadió que el virus causa una epidemia muy corta de dos o tres días con fiebre, menor producción de leche y malformación en fetos. A pesar que en la actualidad no hay vacunas para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos, el experto aprovechó la ocasión para recordar que la repercusión de las mismas sobre las explotaciones son mínimas.
En el curso de la sesión, participó también la jefa del servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Olga Mínguez, quien resaltó las medidas que se toman en la Comunidad, desde que se dio a conocer la existencia del virus. Básicamente, Mínguez hizo hincapié en el plan de vigilancia pasiva, ejercido por ganaderos y veterinarios. Además de trasladar un mensaje de tranquilidad, instó a extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones.
