España y China firman un nuevo protocolo de exportación de porcino en el país asiático
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron un nuevo protocolo para exportar porcino al país asiático en el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China. Así, se aumenta la capacidad exportadora del sector español.
El nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España. De hecho, el primer producto español exportado a China es la carne de porcino. En 2024 las exportaciones de este producto al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros. Aunque presenta una tendencia descendente desde que en 2020 alcanzase su máximo histórico, suponen el 31% de las ventas de España a aquel país. El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos.
En total, las ventas españolas al país asiático suponen el 2,5% de las exportaciones agroalimentarias. “Sin duda, China es un mercado estratégico para numerosas empresas españolas y supone un potencial para las exportaciones de este país. De hecho, es el noveno mercado en valor para España y tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos”, señala el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En 2024 se exportaron al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros. Unos datos que arrojan un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros.

Por su parte, la Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) valora de forma muy positiva la firma de un nuevo protocolo para el acceso de productos porcinos al mercado chino anunciados por el Gobierno de España: “Suponen un paso importante para reforzar las relaciones bilaterales y consolidar las oportunidades del porcino español en un mercado estratégico”.
Interporc subraya la importancia de este nuevo acuerdo, que permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España, como los estómagos, muy valorados por los consumidores chinos, y aumentar las ventas de otros que ya están presentes y que tienen un alto valor añadido, como los jamones curados. “China es un mercado de alta importancia para España, pero a la vez nosotros somos su principal proveedor y jugamos un papel estratégico para ellos. Por eso siempre hemos abogado por un entendimiento entre el Gobierno español, la UE y China. Y en este sentido avanzan estos acuerdos”, explica Alberto Herranz, director de Interporc.