Actualidad Info Actualidad

Primeras impresiones de ASAJA, COAG, UdU y UPA

Reacciones de las OPA ante la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza

Redacción Tierras / Interempresas18/06/2024

La aprobación definitiva de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea (UE) ha provocado reacciones de rechazo y de preocupación entre las organizaciones agrarias, especialmente por los interrogantes sobre cómo se financiarán esas medidas para recuperar los ecosistemas.

Unión de Uniones pedirá la derogación de los artículos de la Ley de Restauración de la Naturaleza que tengan impacto negativo en el sector agrario...
Unión de Uniones pedirá la derogación de los artículos de la Ley de Restauración de la Naturaleza que tengan impacto negativo en el sector agrario.

Los representantes de ASAJA y Unión de Uniones han rechazado, en declaraciones a Efeagro, la ley que ha respaldado el Consejo de la UE en Luxemburgo, mientras que desde COAG y UPA han mostrado preocupación. La Ley de Restauración fue una de las más controvertidas de la UE para el campo y estuvo en el foco de las protestas agrícolas previas a las elecciones a la Eurocámara del pasado 9 de junio.

El director de ASAJA en Bruselas, José María Castilla, ha manifestado que “hoy es un día triste que va a recordar todo el sector agropecuario”. “Parece ser que ha sido pasar las elecciones europeas y que nada ha cambiado, seguimos con la confrontación con poner al campo como si fuera parte del problema y no de la solución”. Aunque sean los Estados miembros los que tengan que realizar los planes para aplicar la nueva ley, se ha remitido a la “experiencia de los planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC) donde citan al sector pero no cuentan con él”.

Según Castilla, la nueva legislación presenta tres problemas: No se sabe cómo se financiará la restauración que pretende, no hay mención a las exigencias a los países terceros o a las “cláusulas espejo” y, además, esa responsabilidad de los países, a su juicio, provocará desigualdades. “Pongamos que hay Estados miembros como España, que es más ambientalista, y otros como Portugal, más agrarista, esto va a producir claramente una distorsión de mercados”, según ASAJA, quien ha vuelto a criticar a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y posible candidata a una comisaría del Ejecutivo comunitario. Además, ha augurado que los agricultores “volverán a las calles” en Bruselas.

UPA y COAG muestran su preocupación

Por su parte, fuentes de la organización agraria COAG han mostrado “preocupación“ porque no se conoce cómo se va a aplicar la ley y cómo se van a apoyar a los agricultores de las tierras afectadas, para que hagan cambios. En este sentido, han resaltado que España tiene un 39% de la superficie en áreas sensibles o protegidas, y en zonas donde la agricultura es bastante intensa como el Mar Menor o Doñana; también ha mostrado inquietud sobre si se aplicará la misma exigencia a los productos de terceros países.

Sin embargo, desde COAG han matizado que no hay un rechazo radical contra la ley, sino preocupación, porque la UE ha aprobado unos objetivos y corresponde al Gobierno aplicarlos: ”Tendremos que incidir para que se nos escuche y no quede ningún agricultor atrás”.

El secretario de relaciones internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha manifestado que “no se pueda aceptar que la restauración de la naturaleza recaiga solo sobre las espaldas de los agricultores”, quienes diariamente “cuidan” el medioambiente. Ha citado Doñana y la laguna de Gallocanta (Aragón) como ejemplos donde la agricultura está contribuyendo a dicha restauración.

Roche ha recordado que si bien el texto aprobado es más flexible que el que la UE negoció inicialmente, quedan interrogantes por resolver, como la financiación y ha pedido una atención especial a la agricultura familiar.

Unión de Uniones: "Es una ley para abandonar terrenos agrarios"

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha dicho que la ley “no tiene ni pies ni cabeza“ y que hay artículos donde se ponen condicionantes ”absurdos”, como el abonado con materia orgánica o el uso de parcelas abandonadas para que la naturaleza vuelva a su estado inicial.

“Vamos a hacer una ley para abandonar terrenos agrarios cuando hay escasez de alimentos (...). Nuestra misión ahora será intentar presionar para que se derogue, porque no es buena para la agricultura, la ganadería ni para la naturaleza”, ha añadido.

Asimismo, ha pedido al Partido Popular Europeo -y especialmente al español- que “cumplan lo prometido durante la campaña electoral” y lleguen a acuerdos con otros partidos para suprimir esa norma en la Eurocámara.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    13/06/2024

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS