Opinión Info Opinión

Campaña ‘Cuenta con los productos lácteos europeos’ impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE)

Estellés: “Tenemos la legislación más clara y exigente del mundo en bienestar animal”

Redacción Interempresas10/06/2024

Fernando Estellés, doctor ingeniero agrónomo y miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea, órgano asesor de la campaña ‘Cuenta con los productos lácteos europeos’, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE), asegura que la normativa europea es una de las legislaciones más claras y exigentes en este ámbito a nivel mundial.

Cada vez es mayor la preocupación del consumidor por el bienestar animal a nivel global. Pero el sector ganadero está haciendo bien los deberes y de ahí se desprenden algunos éxitos. Así, en la Unión Europea, donde la disponibilidad de alimentos está prácticamente asegurada para una proporción muy amplia de la sociedad, ya hace muchos años que se está trabajando para la mejora de las condiciones de cría, transporte y sacrificio de los animales. “El modelo europeo es pionero y muchos países terceros dirigen la mirada hacia nosotros. Es cierto que los condicionantes productivos son muy específicos para cada región y hay que adaptar las medidas a la realidad de cada país. Seguro que hay cosas mejorables, porque cuando uno es pionero corre riesgos, pero desde luego, el modelo europeo es una referencia a seguir”, señala Estellés.

En este sentido, para cualquier consumidor preocupado por el bienestar de los animales, los alimentos lácteos elaborados en Europa tienen una garantía a este respecto, tratándose así de una ventaja competitiva. “Esto no quiere decir que en países terceros no existan sistemas de producción que garanticen el bienestar de los animales, pero sabemos que en la Unión Europea siempre se deben cumplir unos mínimos muy exigentes”, concreta este experto valenciano de referencia.

El compromiso de los profesionales es igualmente reseñable. Y es que la gran mayoría de los ganaderos son plenamente conscientes de que el bienestar de los animales es la piedra angular de su forma de vida, puesto que un buen nivel de bienestar animal implica mayor eficiencia productiva en cualquier caso a medio y largo plazo. “Resulta curioso ver como algunos ganaderos y ganaderas se adelantan a las normativas y son incluso más exigentes porque se han dado cuenta de los beneficios que conlleva para la producción. Además, es cierto que la mayor parte de los ganaderos y ganaderas son personas que respetan y aprecian a los animales profundamente, siendo los primeros interesados en mejorar sus condiciones de vida”, valora especialmente el doctor ingeniero agrónomo.

Fernando Estellés
Fernando Estellés.

Conviene recordar que, también desde una perspectiva económica y de rentabilidad, es beneficioso: “En general se observa una mejora productiva y sanitaria cuando los animales están en mejores condiciones de bienestar. Es sencillo entender que, si un animal está incómodo y luchando por adaptarse a las condiciones de la ganadería, dispone de menos recursos para luchar contra enfermedades y producir”.

Existen muchos ejemplos sobre medidas que aplican los ganaderos para garantizar el bienestar animal. “Siempre me ha sorprendido ver que la mayoría de los ganaderos son capaces de revisar a diario cómo están todas y cada una de sus vacas, ovejas o cabras, tengan 20 o 2.000. Pero al margen de eso y de forma más concreta, es impactante ver la inversión que se está haciendo, por ejemplo, para reducir el estrés por calor de los animales con la instalación de sistemas de refrigeración en las ganaderías. Incluso empiezan a sonar proyectos para utilizar aire acondicionado en determinadas condiciones”, añade.

En el ámbito de potenciación de marcas en torno al bienestar animal, el experto opina: “Como consumidor creo que, actualmente, tenemos un exceso de etiquetas, sellos y certificaciones que son difíciles de comprender y que, en muchos casos, han desvirtuado el valor de éstas. Es importante tener garantías de que se están cumpliendo los estándares y de que las cosas se hacen bien. Considero que es clave que los consumidores entiendan cómo funcionan los sistemas de producción y qué significan estos sellos para que realmente los valores. Esta es una labor que nos afecta a todos, desde los ganaderos, hasta la industria, las administraciones públicas y los propios científicos”.

En el ámbito de la sostenibilidad, la propia tendencia social y legislativa está empujando a un cambio productivo en todos los sectores hacia modelos más sostenibles y el lácteo no es una excepción. Pese a que aún queda camino por recorrer, el sector se está transformando y dando pasos en la dirección adecuada, algo que debe saber comunicar y poner en valor. “Lamentablemente, vivimos una época en la que la desconexión entre la población urbana y el sector primario es cada vez mayor. Se desconoce cada vez más todo lo relativo a la producción de los alimentos. Esto, sumado al exceso de información que hay disponible y la dificultad de interpretarla correctamente, hace que se distribuyan datos inexactos y bulos. Es necesario, por parte de todos los agentes del sector, informar convenientemente a la sociedad, de forma transparente, reconociendo los puntos que deben mejorarse y dando valor a las fortalezas”, agrega Estellés.

Por otra parte, la ganadería debe ser un actor importante para mitigar los efectos del cambio climático. En su opinión, se trata de un sector clave a nivel social y debe comprometerse con la reducción de emisiones. Desde su contribución real, sin considerar la información equívoca que circula, pero comprometiéndose en una mejora continua. “No se puede mirar hacia otro lado porque, además, la ganadería va a ser de los sectores que más sufra las consecuencias del cambio climático en el futuro, de modo que cualquier esfuerzo es clave para la propia supervivencia del sector”, añade este experto, que también recuerda los enormes beneficios de la actividad que deben tener en cuenta a la hora de analizar la situación. No en vano, la ganadería es esencial en muchos territorios para el mantenimiento de los ecosistemas rurales, fertilización de los suelos, para prevenir incendios, evitar el avance de la desertización y la despoblación rural. Y para garantizar la soberanía alimentaria a una población creciente en todo el mundo.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos