Actualidad Info Actualidad

Acuerdo entre el Gobierno de Cantabria y la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos

Impulso a la ganadería extensiva de ovino y caprino en las montañas de Cantabria

Redacción Interempresas18/12/2023

El Gobierno de Cantabria y la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos colaborarán para impulsar la ganadería extensiva de ovino y caprino, sobre todo en zonas de montaña, como medida para contribuir a la recuperación de esta especie.

Este impulso de la ganadería extensiva de ovino y caprino en Cantabria fue acordado por el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, y el director de la organización, Gerardo Báguena, en el transcurso de la reunión que mantuvieron en la sede de la Consejería.

Para Pablo Palencia, se trata de un sector “a desarrollar y a crecer” en la comunidad autónoma y un objetivo en el que el Gobierno regional y esta fundación están totalmente “alineados”. Asimismo, el consejero valoró la importante aportación que puede realizar esta institución creada en 1995 y declarada de utilidad pública, de la que destacó su trayectoria, su conocimiento y su experiencia de trabajo en el mundo ganadero.

Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria conversa con Gerardo Báguena...
Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria conversa con Gerardo Báguena, director de la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos.

Por su parte, Gerardo Báguena agradeció el apoyo del consejero a los fines de la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos y su disposición a colaborar en la recuperación de esta especie fomentando el desarrollo del sector ovino y caprino, un sector que, a su juicio, se merece un mayor reconocimiento.

Finalmente, Báguena señaló que el quebrantahuesos en Cantabria ha pasado de ser un ave en extinción a, en estos momentos, contar con una población estable de unos 40 ejemplares, que se localizan fundamentalmente en el Parque Nacional de Picos de Europa y en la comarca de Liébana.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos