Impulso a la ganadería extensiva de ovino y caprino en las montañas de Cantabria
El Gobierno de Cantabria y la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos colaborarán para impulsar la ganadería extensiva de ovino y caprino, sobre todo en zonas de montaña, como medida para contribuir a la recuperación de esta especie.
Este impulso de la ganadería extensiva de ovino y caprino en Cantabria fue acordado por el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, y el director de la organización, Gerardo Báguena, en el transcurso de la reunión que mantuvieron en la sede de la Consejería.
Para Pablo Palencia, se trata de un sector “a desarrollar y a crecer” en la comunidad autónoma y un objetivo en el que el Gobierno regional y esta fundación están totalmente “alineados”. Asimismo, el consejero valoró la importante aportación que puede realizar esta institución creada en 1995 y declarada de utilidad pública, de la que destacó su trayectoria, su conocimiento y su experiencia de trabajo en el mundo ganadero.

Por su parte, Gerardo Báguena agradeció el apoyo del consejero a los fines de la Fundación Española para la Conservación del Quebrantahuesos y su disposición a colaborar en la recuperación de esta especie fomentando el desarrollo del sector ovino y caprino, un sector que, a su juicio, se merece un mayor reconocimiento.
Finalmente, Báguena señaló que el quebrantahuesos en Cantabria ha pasado de ser un ave en extinción a, en estos momentos, contar con una población estable de unos 40 ejemplares, que se localizan fundamentalmente en el Parque Nacional de Picos de Europa y en la comarca de Liébana.