Actualidad Info Actualidad

Proyecto AT-Lechón realizado por Incarlopsa, Copiso y la Universidad Complutense de Madrid

Los cuidados neonatales reducen la mortalidad del lechón y mejoran la calidad de su carne

Redacción Interempresas16/12/2022

Investigadores de Incarlopsa, Copiso y la Universidad Complutense de Madrid han presentado las primeras conclusiones del proyecto ‘Efecto de la actuación temprana en el lechón sobre su vitalidad y la homogeneidad de la canal (AT-Lechón)’, estudio centrado en evaluar el efecto del peso corporal al nacimiento y de los cuidados neonatales individuales proporcionados a los lechones sobre la mortalidad predestete, así como los efectos que tendrían a largo plazo sobre el crecimiento y las características de la canal y la carne.

El proyecto está alineado con el compromiso de Incarlopsa por impulsar y liderar proyectos de innovación que contribuyan a promover y potenciar sistemas alimentarios más sostenibles e integrado en su modelo de innovación abierta que combina iniciativas propias y colaboraciones con terceros. El estudio se ha traducido en la publicación en la revista Animals del artículo ‘Short and long term effects of birth weight and neonatal care in pigs’, el primero de una serie de artículos en los que se trasladará a la comunidad científica y productiva las conclusiones obtenidas.

Los resultados del estudio han demostrado que los cuidados neonatales tempranos pueden ser una práctica útil para reducir la mortalidad, especialmente en los lechones con bajo peso al nacer. Además, también podrían afectar a la calidad de la carne, el contenido de grasa y el perfil de ácidos grasos, lo que sugiere efectos a largo plazo sobre el metabolismo.

Lechones en una explotación ganadera
Lechones en una explotación ganadera.

En el ensayo se incluyeron camadas de unas 70 cerdas cruzadas. La mitad de cada camada no recibió ningún tipo de manejo, y la mitad restante recibió el protocolo de manejo preestablecido de cuidados neonatales tempranos (CN). Durante la lactación, los lechones de bajo peso al nacer (peso igual o inferior a 1,1 kg) mostraron menor vitalidad a la de los lechones de mayor peso (p = 0,001), siendo más manifiesta esta diferencia durante la semana tras el nacimiento. Esta mejora se debió principalmente a un mayor consumo de calostro y leche en los animales con cuidados neonatales (p < 0,01).

El efecto de los cuidados neonatales sobre el crecimiento depende del peso al nacer, y los lechones más pesados al nacer se benefician del tratamiento en mayor medida que los lechones de bajo peso al nacer. Los lechones de bajo peso mostraron un mayor engrasamiento (p = 0,003), un menor rendimiento del corte magro (p = 0,002) en las canales y un mayor contenido de grasa intramuscular (2,29% vs. 1,91%; p = 0,01) en la carne. El tratamiento con cuidados neonatales aumentó el contenido de magro en las canales de los lechones de bajo peso (p < 0,01).

La concentración de ácidos grasos monoinsaturados fue mayor en los lechones de peso inferior al normal (48,1% vs. 47,1%; p = 0,002) y se observó el efecto contrario para los ácidos grasos poliinsaturados (13,6% vs. 15,7%; p = 0,002). El tratamiento con cuidados neonatales indujo una mayor concentración de ácidos grasos n-7.

El proyecto AT-Lechón ha tenido una duración de 36 meses, fue aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) en noviembre de 2019 (IDI-20190857) y ha estado cofinanciado por el CDTI y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feder), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos