Impulso a la comercialización de carne de vacuno ecológica con Eusko Label
Actualmente en Euskadi hay dos modelos de producción ecológica en vacuno de carne. Por un lado, existen explotaciones que engordan los terneros y realizan venta directa de esta carne ecológica, mientras que la mayoría se dedica a la cría de vacas en ecológico y a vender sus terneros al circuito de engorde convencional, que no es de gestión ecológica. Por otro lado, en los lineales de los supermercados de Euskadi se puede encontrar carne ecológica procedente de otros lugares, lo cual indica el interés del consumidor vasco por este tipo de producto.
Este contexto ha motivado el impulso del proyecto de cooperación Hareko, en el que también participa Neiker. La iniciativa tiene como principal objetivo buscar canales alternativos de comercialización, como son los lineales, mediante un abastecimiento continuado de carne ecológica local en Euskadi, por medio de alianzas entre ganaderos. Esta acción está enmarcada en el Plan para el Fomento de la Producción Ecológica (FOPE), impulsado por el Gobierno Vasco, que responde a la estrategia vasca incrementar la producción ecológica de Euskadi.

Los resultados del proyecto se presentaron en un evento en el restaurante Arrea de Santa Cruz de Campezo (Araba), que contó, entre otros representantes institucionales, con la presencia de Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco.
“Desde el Gobierno Vasco vemos una clara oportunidad en la producción local de carne de ecológica y de calidad, tanto el mercado como el sector demandan este tipo de alimentos. Iniciativas como Hareko contribuyen a incrementar la producción ecológica en Euskadi y a lograr que la disponibilidad de la carne sea continua. Para ello, resulta fundamental a colaboración de toda la cadena de valor alimentaria”, manifestó Bittor Oroz durante su intervención.
Producción y venta de carne de ternera ecológica local
Dentro de la iniciativa, desde Neiker han participado en el diseño y la monitorización de los proyectos piloto de Hareko en tres ganaderías comerciales de Euskadi. Estas ganaderías han engordado sus animales durante un año. Neiker ha monitorizado la evolución del peso de los animales, la composición de la dieta y la calidad de los forrajes empleados durante el engorde. Con esta información se han podido calcular los índices técnicos como la ganancia diaria de los animales, costes de producción, etc. y se ha podido valorar el rendimiento de los canales para el posterior análisis de la calidad de la carne producida a cargo de Leartiker, socio del proyecto.

En este sentido, según explica Nerea Mandaluniz, investigadora del departamento de Producción Animal de Neiker, “hemos concluido que los animales tienen unos buenos crecimientos y que los ganaderos utilizan forrajes de buena calidad para el engorde de los terneros”.
Para llegar a esta conclusión, Neiker ha monitorizado tres proyectos piloto en tres ganaderías comerciales de Euskadi. Los animales han sido sacrificados por Harakai-Urkaiko y se ha desarrollado un piloto de comercialización de 7 meses. A fecha de hoy, la carne ecológica comercializada en el contexto de Hareko se está vendiendo en cuatro puntos de los supermercados Eroski.
Tras un inicio complicado, la aceptación del consumidor ha ido mejorando a lo largo del piloto, observándose una proyección esperanzadora y las ventas han ido creciendo a lo largo del proyecto. Desde Eroski se ha hecho una apuesta por el producto Bertako ecológico.
Una vez validada la posibilidad de producción y venta en Euskadi de carne de vacuno local bajo los certificados de calidad ecológica y Eusko Label, los siguientes pasos serán trabajar para consolidar la tendencia y, posteriormente, diseñar una estrategia integral con los ganaderos para poder tener un abastecimiento continuo para los consumidores.