España solicita que la trashumancia forme parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco
El Gobierno de Navarra anuncia que participa, junto a otras comunidades autónomas y bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y Deporte, en la preparación de una candidatura transnacional para que la trashumancia pueda formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco.
En este marco, hay que contar con la comunidad portadora y documentar todo el patrimonio relacionado con el bien a declarar. El acompañamiento y convivencia del equipo de documentación con los pastores y sus acompañantes ha permitido realizar este documental sobre la práctica de la trashumancia en el siglo XXI.

Documental sobre la trashumancia
La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha presentado el documental titulado ‘La Cañada de los roncaleses: diario de un viaje a Las Bardenas’. Gracias a esta labor de documentación se han podido recoger en imágenes diversos oficios, tradiciones, creencias y ritos, danzas etc. que conforman el rico Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, muchos de ellos ya en fase de desaparición.
Esta grabación, que se ha realizado durante el mes de septiembre de 2020, “ha contado con la coordinación de Ángel Mari Sanz, pastor de Vidángoz / Bidankoze residente en Fustiñana, y la inestimable participación voluntaria de otros pastores y acompañantes, que junto a un rebaño de unas mil cabezas se desplazan de los pastos de verano a los de invierno.