Comienza la edición virtual de Salamaq con razas de vacuno, ovino y caprino

La feria Salamaq 2020 abre sus puertas este viernes en su versión virtual, tras no poder llevarse a cabo de forma presencial por la situación sanitaria actual. Esta muestra da cabida a 800 imágenes de las principales razas de vacuno y ovino que habían mostrado interés por participar en la 32 Exposición Internacional de Ganado Puro. El recorrido virtual se puede realizar del 4 al 6 de septiembre a través de la web de Salamaq.
Un recinto ferial en el que sus pabellones ganaderos, que tradicionalmente dan cabida a la muestra ganadera, se han transformado en seis pabellones virtuales de los que cinco están dedicados a razas de vacuno y uno a ovino y caprino.
En total, una treintena de razas ganaderas y más de un centenar de ganaderos participan a través de sus vídeos e imágenes en la feria virtual. Cada pabellón virtual da cabida a un vídeo de la asociación e información de las mismas. Y a continuación de cada raza, los ganaderos han remitido información de sus ganaderías e imágenes de sus ejemplares, trasladadas a una galería propia, que en conjunto suponen cerca de 800 fotografías.
Por primera vez en la historia de Salamaq, esta cita se transforma en virtual. Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, dejó patente en la presentación del certamen su “agradecimiento” a los ganaderos que apostaron por este certamen hasta el último momento por la forma presencia. “Con esta edición virtual, la Diputación de Salamanca quiere dejar patente que apuesta, pese a la situación, por el sector primario de nuestra economía”, señaló Iglesias.