Preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México trabajan en un preparado de alimento para aves que podría contribuir a disminuir las microfracturas en el cascarón de huevo y, así, evitar pérdidas económicas. En México, aproximadamente 10% de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, principalmente por su ruptura en el proceso de embalaje, transporte y venta al consumidor.
Este problema afecta también a otros países como Alemania, en donde se estima que las pérdidas van del 8 al 10%; en Estados Unidos (6,4%); y en Canadá, donde se acumulan pérdidas por 10 millones de dólares anuales, según afirma Lizbeth Carrillo González, del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

El objetivo es evitar la rotura del cascarón.
La fuerza del cascarón depende de varios factores, aunque su calidad y resistencia estriba fundamentalmente en el metabolismo mineral de la gallina y en una alimentación adecuada, además de la genética, el estado sanitario y la temperatura ambiente.
Con el propósito de mantener por mayor tiempo concentraciones adecuadas de calcio a nivel sanguíneo, y en consecuencia mantener el grosor ideal en el cascarón, la profesora desarrolla un preparado farmacéutico de liberación modificada de calcio para aves.
Está hecho a base de un pellet llamado FOLA –Biodisponibilidad Optima de Larga Acción, creado por Lilia Gutiérrez Olvera y Héctor Sumano López–, que cuenta con una patente propiedad de la UNAM. "Se adiciona en el alimento y tiene la función de retener el calcio en el sistema gastrointestinal de las aves, dando tiempo a liberar concentraciones de este mineral durante más tiempo. Tiene diferentes colores que lo hacen más atractivo para asegurar su ingesta; es como si se dosificara sola”, subraya la profesora de Farmacología Veterinaria.
De acuerdo con la universitaria, la cantidad de calcio en el cascarón de huevo radica en el equilibrio de las sales de ese elemento, que se administran en la dieta de las aves; si no es el adecuado, estarán descalcificadas.
“Puede ser que los nutriólogos implementen una dieta balanceada e incluyan calcio, pero si la sal no es la correcta y no es biodisponible para las aves, podrían presentar problemas de raquitismo, fatiga de jaula y mala calidad del cascarón”, remarca. “Por ello, es fundamental conocer la fisiología de su sistema digestivo y reproductor”.
La propuesta de Carrillo González es un preparado farmacéutico de liberación modificada de calcio que permite que las aves puedan tener acceso constante a las sales.
“La producción de huevo es importante por ser fuente de proteínas de alta calidad a bajo costo, y un factor clave es la administración de alguna fuente de calcio en el alimento de las gallinas para complementar su dieta y garantizar su sano desarrollo”, concluye.