Actualidad Info Actualidad

Cataluña inicia un estudio para la mejora de la eficiencia del sistema de recogida de animales muertos en las explotaciones

11/11/2016

La Comisión de Gestión de Animales Muertos de las explotaciones ganaderas se ha reunido en Barcelona. En el marco de este encuentro, el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya ha presentado el diseño del estudio sobre el modelo de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones de Cataluña. Un trabajo que tiene como objetivo buscar alternativas de mejora en la eficiencia global del sistema actual.

El estudio se estructurará en tres partes. La primera analizará el sistema actual y planteará alternativas técnicas. La segunda analizará los modelos aplicados en otras comunidades autónomas y estados miembros de la Unión Europea. Y, la tercera, consistirá en ofrecer propuestas de mejora, que está previsto que se apliquen en el modelo de 2017.

También se ha debatido sobre la gestión de bajas de explotación, con los representantes de la Comisión de Trabajo, para encontrar soluciones perdurables para la recogida de animales muertos en zonas de difícil acceso y la consiguiente delimitación de estas zonas en Cataluña.

La Comisión de gestión de animales muertos de las explotaciones ganaderas está formada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DRAP), así como representantes de las organizaciones profesionales y del sector productor. También son parte de este grupo la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), Agroseguro, y cada una de las empresas autorizadas para la recogida y destrucción de animales muertos en Cataluña.

Imagen

La reunión también ha servido para analizar el funcionamiento de las principales novedades del Plan de seguros 2016 que el DARP ha empezado a aplicar en las últimas semanas. Así, en el plan 2016 se ha pasado a subvencionar las pólizas diferenciando según 3 zonas de recogida, con el fin de ajustar un coste homogéneo para toda Cataluña. Además, con tal de ajustar los desequilibrios detectados en algunas especies a la hora de aplicar esta subvención, se ha incrementado el importe de ayuda al porcino en reproducción y de engorde de la zona 1 y al ovino, cunícola, equino y vacuno de la zona 3.

Otra de las propuestas incorporadas en el Plan de este año es incrementar el límite máximo de ayuda de la línea de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, de 3.000 a 4.000 euros, con tal que las explotaciones que llegaban al límite establecido hasta ahora también se puedan ver compensadas por la subvención del DARP, el efecto del cambio por aplicar un precio diferente por zona.

Por su parte, Agroseguro ha implementado cambios en las condiciones de la línea de seguros de retirada y destrucción de animales muertos, incrementando las primas de todas aquellas categorías de animales donde las indemnizaciones pagadas eran superiores a la prima de riesgo recargada, en el porcentaje de desviación.

Después de diversas reuniones con el DARP, la compañía aseguradora ha limitado el incremento de la prima en un 10% en aquellas categorías donde el incremento era superior al 10%. Esto afecta sobre todo a las explotaciones reproductoras de porcino y recupera la bonificación a las explotaciones con refrigerador como medida temporal, con tal de paliar parcialmente el incremento de algunas pólizas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos