El Magrama publica los datos económicos del sector porcino
20 de marzo de 2014

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha publicado su estudio anual sobre los indicadores económicos del sector porcino correspondientes al ejercicio de 2013. Las cifras reflejan que el valor de la producción final del porcino alcanzó su máximo histórico con 6.273 millones de euros, suponiendo más del 39% de la producción final ganadera y el 14,2% de la producción final agraria. De acuerdo con los datos del informe, se ha constatado un ligero aumento del censo total de animales un 1,6% mayor que el año anterior. Disminuye, sin embargo, el número de cerdas en un 1,5% como ya venía siendo habitual desde 2008. Atendiendo a los datos del Registro de Explotaciones, se observa una nueva bajada en el número total que se corresponde con una disminución de las granjas más pequeñas, mientras que las más grandes vuelven a aumentar su número.
La producción se mantiene en torno a los 3,4 millones de toneladas, suponiendo un ligero descenso respecto a la de 2012. El número de animales sacrificados desciende ligeramente en uno 150.000 cerdos menos, y el peso medio de las canales apenas desciende 220 g respecto a 2012. En lo que se refiere a comercio exterior, el valor de las exportaciones vuelve a crecer un 2,5%, alcanzando los 3.327 millones de euros. El volumen de lo exportado, sin embargo, ha evidenciado un ligero aumento en países miembros de la UE, mientras que ha descendido un 19,5% en países terceros debido al cierre del mercado ruso impuesto en abril. El precio medio de la carne de porcino en España se situó un 11,39% por encima del precio medio de 2012, dato positivo al que hay que sumar a la buena evolución del precio de las materias primas para la alimentación, lo que ha mejorado el margen de beneficio de los productores. Finalmente, el informe destaca el crecimiento del consumo por parte de las familias tanto de carne fresca, en un 2,27%, como de transformados, que asciende un 1,46%.