La Generalitat de Catalunya y la Diputación de Girona impulsan la I+D del sector vacuno lechero
11 de marzo de 2014

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat y presidente del Consejo de Administración del Irta, Josep Maria Pelegrí i Aixut, y Joan Giraut i Cot, presidente de la Diputación de Girona, firmaron, el pasado 10 de marzo un convenio entre el Irta y la Diputación de Girona para la gestión conjunta de la explotación experimental de Monells y la investigación e innovación del sector del vacuno lechero. Esta acción conjunta hará posible que se incorpore la finca de la Diputación al sistema cooperativo catalán de I+D+i agroalimentario impulsado por el gobierno de la Generalitat de Cataluña a través del Daam y del Irta. Este convenio permitirá que, tanto la Diputación de Girona como el Daam, sigan apoyando al sector ganadero gerundense mediante actividades de asesoramiento técnico, de desarrollo tecnológico, de formación y de divulgación. En este sentido, se mejorará y potenciará el conjunto de servicios que actualmente recibe el sector ganadero de la producción de leche, que ha atravesado años muy difíciles donde ha visto no sólo comprometida la rentabilidad de sus explotaciones, sino también su existencia.
La nueva granja de vacuno de leche que se construirá en Monells supondrá una inversión de más de un millón de euros para su puesta en marcha, aportada a partes iguales la Diputación de Girona y el Irta. La granja experimental, además de investigación en diversos campos del vacuno lechero, tendrá como objetivo la formación, por lo que contará con un espacio adecuado para recibir visitas externas y para poder explicar la actividad ganadera y de investigación que se realiza. La eliminación de las cuotas lecheras y un mercado interno deficitario son los retos que deberá afrontar próximamente el sector aumentando su competitividad. Es por ello, que esta nueva estructura de investigación jugará un papel fundamental en el futuro del sector lechero del país y será un puntal desde donde surgirán nuevas formas de manejo, nutrición, tratamiento de los residuos, medidas sanitarias y bioseguridad entre otros.