Asemac y Cesfac desarrollan el proyecto europeo ‘Mycohunt’
10 de julio de 2013
Asemac (Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) organizó, junto con Cesfac (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales), una jornada estratégica para explicar los resultados del proyecto Mycohunt 'Desarrollo de Biosensor rápido para la detección de micotoxinas en trigo'. Durante los últimos tres años la Asociación y la Confederación desarrollaron un sistema para toma de muestras de trigo y un biosensor de detección rápida de Deoxinivalenol (DON) en este cereal. El presupuesto destinado para este proyecto, que finaliza en septiembre, alcanza los 2,6 millones de euros. En esta iniciativa participan también varias asociaciones europeas de comercializadores y exportadores de cereales.

En el centro de la imagen, Jorge de Saja, en un momento durante la presentación de 'Mycohunt'.
La iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria del VII Programa Marco de la Unión Europea, en el programa específico de 'Capacidades' de acciones comunitarias de investigación y desarrollo tecnológico. Este programa tiene como objetivo principal permitir a las Pyme’s y a sus asociaciones explotar mejor los avances de la investigación en beneficio de su crecimiento, sus conocimientos técnicos y su capacidad de innovación. Durante la jornada se detallaron los dos objetivos del proyecto: Proporcionar una nueva técnica de muestreo que garantiza una transparencia del 90% del granel; desarrollar una tecnología de biosensores para la detección de DON en trigo; el DON es la micotoxina de 'Fusarium' más corriente, presente en diversos cereales, principalmente en maíz y trigo. Dicha micotoxina se suele dar antes de la cosecha, cuando los cultivos se ven afectados por ciertas especies como F. 'graminearum' y F. 'culmorum'.
La importancia del desarrollo de este proyecto radica en las graves consecuencias que tiene el DON para la agricultura. La contaminación a través de esta micotoxina pone en peligro los cultivos y alimentos para animales y, por consiguiente, también los productos alimentarios. La aparición del DON genera importantes pérdidas económicas, en la productividad y en el comercio doméstico e internacional. Además de desarrollar y validar un sistema de muestreo y detección de DON en el trigo y de explotar los resultados a través de Pyme’s y asociaciones de Pyme’s, Mycohount también persigue la formación a los manipuladores europeos de cereales en el uso de este dispositivo.
La jornada, celebrada en la sede de la Ceoe fue inaugurada por Jorge de Saja, secretario general de Asemac y de Cesfac. De Saja señaló "la necesidad de crear conocimiento de manera conjunta ya que como empresas individuales, al tratarse en gran medida de Pyme’s no se podría". Asimismo, destacó la importancia de que la Unión Europea destine presupuesto al desarrollo de estas tecnologías.