Actualidad Info Actualidad

Una emprendedora apoyada por la Cámara de Cantabria obtiene un premio de la Unión Europea

17/10/2012

17 de octubre de 2012

Esther Pascual Fernández, una joven emprendedora cántabra, becaria de la Cámara de Comercio de Cantabria en el programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores, ha recibido en Bruselas uno de los galardones de la primera edición de los premios convocados por la Unión Europea, en la categoría Best Business Concept (Mejor Concepto de Negocio). El proyecto premiado consiste en la reutilización de los purines (estiércol) de ganado bovino para la fabricación de recipientes para plantas.

La emprendedora Esther Pascual, se licenció en Biología y posteriormente cursó un master en Gestión Medioambiental. En su experiencia profesional destaca el trabajo en proyectos medioambientales especialmente vinculados al desarrollo rural. En este proyecto premiado por la Unión Europea cuenta con la colaboración de un economista y un geógrafo y con la ayuda de su 'host enterpreneur' o empresaria de acogida del programa, María Cecilia Kaiser, ingeniera agrícola de la empresa 'Kaiserqualität', una consultora de productos y materias primas orgánicas ubicada en Stuttgart (Alemania) y con la que actualmente colabora Pascual.

De izda. a dcha...
De izda. a dcha., Antti Peltomäki, director general de Industria y director general adjunto de Empresa en la Comisión Europea, Esther Pascual y Edit Herczog miembro del Parlamento Europeo y de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.
El proyecto empresarial de Pascual, ubicado en la zona de Campoo-Los Valles, consiste en fabricar envases biodegradables para planta forestal y planta hortícola conseguidos a partir de la deshidratación de deyecciones de ganado bovino. Dichos envases están fabricados en materia orgánica que no huele, carece de carga patógena y carece de un importante porcentaje de nitrógeno.

Las características ventajosas del producto son varias: es biodegradable (no genera residuo); posee menor peso que su homónimo plástico, lo que abarata costes de transporte; se introduce en la tierra de cultivo junto con el vegetal, evitando a la empresa o persona que lo instala el gestionar el residuo plástico y aporta de forma natural cantidades adicionales de sustancias necesarias para el desarrollo, enraizamiento y fructificación de los vegetales, disminuyendo el coste de inversión en abono químico. Además, es fácilmente almacenable y perdurable en condiciones óptimas y supone una alternativa eficaz a la costosa y problemática gestión medioambiental de los residuos orgánicos que se producen en las explotaciones ganaderas y que muchas veces acaban contaminando suelos y aguas si se deshacen de ellos de forma inadecuada.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos