Actualidad Info Actualidad

Referentes en aplicaciones antimicrobianas presentan en Valencia proyectos clave para luchar contra la amenaza de las bacterias resistentes

17/06/2024
Tratamientos a partir de virus (fagos) que afectan únicamente a las bacterias diana o un robot que utiliza la IA para la desinfección mediante rayos...
Tratamientos a partir de virus (fagos) que afectan únicamente a las bacterias diana o un robot que utiliza la IA para la desinfección mediante rayos ultravioletas son algunas de las iniciativas presentadas en el Seminario AMPLAST.

En la actualidad, 20.000 personas mueren al año en España en los hospitales a causa de bacterias resistentes frente a las 4.000 muertes anuales pre COVID. Se trata de un contexto que hace necesaria la realización de jornadas de discusión, como la primera edición del seminario internacional AMPLAST organizado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, en la que ayer se analizaron, las principales tendencias en aplicaciones plásticas antimicrobianas para el sector salud. La implementación de nuevos detectores para identificar crecimiento de microorganismos, o el desarrollo de productos farmacéuticos innovadores para combatir patógenos fueron algunos puntos clave de la jornada.

La importancia de todos estos desarrollos queda demostrada no solo por las cifras de muertes a las que se refirió la representante de Evolving Therapeutics, Pilar Domingo-Calap, que también explicó que se prevé que este número de muertes alcance los 10 millones en el año 2050 en todo el mundo. Como factor fundamental de esta situación, Domingo-Calap apuntó al tratamiento masivo con antibióticos de los pacientes en las UCIs. La experta se ha referido a los fagos (virus de bacterias) como alternativas reales para luchar contra esta situación para el tratamiento de infecciones que han mostrado resistencia a antibióticos.

Precisamente a partir de esta especie de moduladores ambientales que dejan crecer las bacterias beneficiosas para el cuerpo humano nace el trabajo de la campaña “Adopta un Fago”. Tal y como explicó Pilar, a través de esta iniciativa que obtiene sus ingresos ofreciendo sus servicios tecnológicos, se está tratando sin coste a pacientes que presentan casos muy concretos. Como ejemplo, la profesional explicó la situación de una mujer a la que tuvieron que trasplantar por infección pulmonar varias veces, y después de empezar con este tratamiento, ya no ha tenido que repetir este proceso.

Avanzar en lo que se refiere a la limpieza en los hospitales fue otra de las claves destacada por los expertos en AMPLAST. El director comercial internacional de NOB 166 y responsable de sostenibilidad, Steve Vriethoff, puso sobre la mesa la limitación que supone, en el caso español, que este servicio de limpieza esté externalizado en los hospitales, ya que el presupuesto se tiene que ajustar y en muchas ocasiones la tecnología no tiene cabida en este proceso. Respecto al trabajo desarrollado en esta organización, Vriethoff destacó el desarrollo de un activo biocida inorgánico que no crea resistencia microbiana, con una vida casi infinita, del que es necesario utilizar una cantidad muy pequeña y que encapsulado es compatible con los polímeros, por lo que es ideal para integrarlo en materiales plásticos: “mientras haya plástico, va a haber protección antimicrobiana” indicó el representante de NOB 166. Además, el activo se ha dotado de fotoluminiscencia, por lo que gracias a un dispositivo es posible reconocerlos elementos que incorporan el activo y por lo tanto su efectividad.

El responsable de Innovación en Grupo Delax, Tomás Zamora, también presentó una aplicación especifica ante esta problemática. Precisamente a partir del COVID, esta firma aplicó la tecnología biocida desarrollada para las mascarillas en los colchones, especialmente para su aplicación en el sector hotelero, y que también utiliza esos fagos en un proyecto dirigido expresamente a los recién nacidos. Respecto a la utilización de los propios microorganismos para mejorar la salud de las personas, al igual que algunos de sus colegas, Zamora explicó cómo uno de sus desarrollos para colchones de cuna trata de atajar el problema del incremento de las alergias pediátricas producidas por la ausencia de determinadas bacterias en la microbiota del bebé (por ausencia de lactancia o por las cesáreas las bacterias hospitalarias pueden sustituir a las bacterias maternas). Para ello se ha desarrollado una fórmula que se comercializa en formato espray junto al colchón y que permite mantener un equilibrio saludable entre las bacterias perjudiciales y las beneficiosas inhibiendo la proliferación de microorganismos responsables de las infecciones en las erupciones de la piel de los bebés, reduciendo los síntomas de las pieles atópicas y alergias respiratorias cuidando del sistema inmunitario del bebé.

Respecto a la creación de nuevos materiales activos en la industria plástica para la prevención de enfermedades, Susana Herrero y Ana Mangas, investigadoras de AIMPLAS, presentaron los proyectos relacionados con biocidas e insistieron en la importancia de que estos arrojen tecnologías escalables y sean económicamente competitivos para que puedan ser una alternativa real en el mercado. También recordaron la importancia de que sean sostenibles medioambientalmente y que para ello la mecanoquímica es una tecnología idónea, porque permite reducir tanto el número de pasos como los recursos que consumen y los residuos que se generan.

La inteligencia artificial también tuvo cabida en AMPLAST. Concretamente, desde el Hospital General Universitario de Valencia, Jesús Fayos detalló el funcionamiento de AIDRIX, un robot patentado (AIDRIX) que utiliza la IA para la desinfección a través de rayos ultravioleta combinados con peróxidos de hidrógeno vaporizado en frío, detectando la presencia de materia orgánica y modulando su potencia en función de los materiales sobre los que es aplicada.

La primera edición de AMPLAST se ha desarrollado a lo largo de los días 12 y 13 de junio en AIMPLAS. La primera jornada estuvo dedicada a los biocidas en aplicaciones plásticas para la agricultura.

Empresas o entidades relacionadas

AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Farmacia

    11/06/2024

  • Newsletter Farmacia

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Farmaforum 2024Cosmetorium

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS