Actualidad Info Actualidad

Actualmente, los clientes de Eurowag pueden repostar HVO100 en un total de 140 estaciones de siete países

Eurowag comienza a dispensar gasóleo 100% renovable en su propia estación de servicio

Redacción Interempresas30/01/2024

Eurowag, proveedor europeo de soluciones integradas de transporte por carretera, anunció que comienza a distribuir gasóleo renovable HVO100 en su propia estación de servicio Eurowag en Austria. El propósito de esta iniciativa es “permitir a los transportistas reducir fácilmente las emisiones producidas por el transporte por carretera. A diferencia de otras soluciones de bajas o nulas emisiones, como el bioGNL o la propulsión por batería o hidrógeno, el biocombustible HVO100 no requiere renovación de la flota”, según apuntaron fuentes de la compañía en una nota de prensa.

El HVO100, obtenido a partir de fuentes totalmente renovables, presenta un enorme potencial en el transporte comercial de mercancías. En efecto, su capacidad para ser recargado de manera sencilla en los motores diésel euro 6 existentes simplifica considerablemente la adopción de soluciones de bajas emisiones por parte de los transportistas. Destacado como “el combustible más sostenible disponible en la actualidad para vehículos diésel”, el HVO100 supera al diésel convencional al reducir las emisiones de CO2 en hasta un 90%, las de partículas e hidrocarburos en un 30%, el monóxido de carbono en un 24% y los óxidos de nitrógeno en un 9%, según apuntaron desde Eurowag.

“Con la presión general para reducir las emisiones en toda la cadena de suministro y el creciente énfasis en ESG, es esencial que los transportistas puedan satisfacer las aspiraciones de sus clientes de una mayor sostenibilidad y una menor huella de carbono. De hecho, repostar con HVO100 en lugar de gasóleo convencional es una forma muy eficiente de hacerlo: si los transportistas lo eligen, pueden empezar a reducir las emisiones casi de inmediato, utilizando sus camiones actuales con motor de combustión interna, sin necesidad de realizar ninguna intervención en el vehículo. El HVO100 elimina así una barrera importante, que en el caso de otros combustibles de emisiones bajas o nulas es la necesidad de realizar enormes inversiones en la flota”, explicó Filippo Welter, gerente regional de Eurowag España.

El HVO100 puro ya puede repostarse en las estaciones de la red de aceptación de Eurowag en el Benelux, Escandinavia e Italia...

El HVO100 puro ya puede repostarse en las estaciones de la red de aceptación de Eurowag en el Benelux, Escandinavia e Italia, y en las propias estaciones de Eurowag en Austria.

¿Qué es el HVO100?

HVO100 (abreviatura de aceite vegetal hidrotratado, con el número 100 que indica el porcentaje de componentes renovables) es un combustible producido exclusivamente a partir de materias primas renovables. La producción de este combustible requiere menos energía, por lo que el HVO100 tiene un ciclo de vida mucho más sostenible que el gasóleo fósil. Además de menores emisiones de CO2 (entre un 50 % y un 90 %), óxidos de nitrógeno o partículas, también ofrece un mayor índice de cetano, un excelente rendimiento en frío o, por ejemplo, un almacenamiento más sencillo. Sus desventajas (en comparación con el gasóleo fósil) son una menor lubricidad y densidad.

El potencial del HVO100 obstaculizado por lagunas legislativas

Sin embargo, el uso a gran escala del gasóleo renovable HVO100 se ve obstaculizado por su precio relativamente elevado y, de momento, su limitada disponibilidad. La legislación de muchos países europeos y de la UE no es muy favorable a este combustible renovable. En la España, el gasóleo fósil, mucho más perjudicial para el medio ambiente, está sujeto al mismo impuesto especial que el gasóleo renovable. Para variar, la legislación de la UE tiene en cuenta sobre todo el tipo de propulsión/motor del vehículo, no el combustible concreto y sus emisiones asociadas. Otro obstáculo es la falta de materias primas a partir de las cuales se produce el HVO100 (principalmente aceite vegetal y grasa animal) y las escasas refinerías de producción.

“Para que el HVO100 se convierta en un combustible ampliamente disponible, al menos al principio, se necesita apoyo legislativo para que deje de ser un medio algo marginal de reducir las emisiones, que se sigue utilizando sobre todo en países ricos y concienciados con el medio ambiente. El impuesto especial sobre el HVO100 debería reflejar sus beneficios medioambientales, y no reproducir el del gasóleo fósil, que produce desproporcionadamente más emisiones. Esta medida daría al HVO100 la oportunidad de competir mejor con los combustibles fósiles en términos de precio, lo que haría esta solución ecológica mucho más atractiva para los transportistas”, afirmó Filippo Welter.

“En Eurowag, vemos que las empresas de transporte están muy interesadas en este combustible, principalmente debido a la demanda de transporte sostenible y de bajas emisiones por parte de sus propios clientes finales. Sin embargo, debido a los nulos incentivos legislativos, todavía no hay ni una sola gasolinera que ofrezca repostaje puro de HVO100 en estos países”, añadió el gerente regional de Eurowag España.

“Las empresas de transporte están muy interesadas en este combustible...

“Las empresas de transporte están muy interesadas en este combustible, debido a la demanda de transporte sostenible por parte de sus propios clientes finales”, señaló Filippo Welter, gerente regional de Eurowag España.

“Las estaciones de servicio de Eurowag están preparadas para el HVO100”

Para las estaciones de servicio, añadir HVO puro a la oferta de combustibles supone cierta inversión, ya que el gasóleo renovable debe tener su propio depósito totalmente limpio y su propia pistola de repostaje. Por lo tanto, el HVO se utiliza más a menudo como aditivo del gasóleo fósil, ya que mejora la fiabilidad del motor en climas fríos y reduce las emisiones, según explicaron desde la compañía.

El HVO100 puro ya puede repostarse en las estaciones de la red de aceptación de Eurowag en el Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Escandinavia e Italia, y en las propias estaciones de Eurowag en Austria. Actualmente, los clientes de Eurowag pueden repostar HVO100 en un total de 140 estaciones de siete países. Además, “todas las estaciones de servicio Eurowag están preparadas para un despliegue muy rápido del biocombustible HVO100 si la legislación del país o la demanda de los clientes abren el camino”, anunciaron fuentes de la empresa.

“Las estaciones de servicio Eurowag están diseñadas para ofrecer HVO100 de forma casi inmediata y sin costes elevados. Si hay demanda de este combustible por parte de los clientes, apoyada por ejemplo por una reducción del impuesto especial en comparación con el gasóleo convencional, estamos preparados para responder rápidamente”, añadió Filippo Welter.

“Eurowag lleva mucho tiempo implicado en el tema de la reducción de emisiones del transporte de mercancías. Este año, la empresa ha introducido dos nuevas estaciones propias Eurowag de GNL y también se está centrando en la electromovilidad. Su objetivo es ofrecer a sus clientes una completa cartera de servicios en el campo de la movilidad limpia”, concluyeron desde el proveedor europeo de soluciones integradas de transporte por carretera.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos