La robótica que viene, con capacidad de carga de hasta 1.300 kilos
16 de noviembre de 2009

Las Vegas fue el epicentro de la tecnología de envasado, maquinaria, materiales y componentes con la feria ‘Pack Expo 2009’, a principios del pasado mes de octubre. Un certamen en el que también se mostraron las últimas innovaciones en robótica, destinada a embalaje y paletizado. Por ejemplo, como escaparate de los nuevos modelos de Kuka Robotics Corporation completan la gama de robots de este tipo con capacidades de carga entre 40 y 1.300 kilos. Los nuevos equipos, lanzados al mercado como KR 700 PA, KR 470 PA y KR 300 elevan, apilan, embalan, preparan envíos, transportan, clasifican y etiquetan. En definitiva, un completo paquete de tareas, a cargo de robots ‘versátiles’ que se caracterizan por sus cortos ciclos y grandes alcances.

Robótica para procesamiento ‘higiénico’ de alimentos
En el procesamiento de alimentos, los robots deben cumplir unos exigentes requisitos de higiene. Los equipos ‘Wash-Down’ o los modelos a base de acero inoxidable provistos de superficies esterilizadas y fáciles de limpiar. Cortar y embalar carne, revolver, voltear o procesar productos lácteos, manipular congelados… son algunas de las tareas que precisan los más altos grados de higiene, a cargo de los robots, sensores y software de Kuka. Por un lado, los robots 'Wash-Down' de Kuka están provistos de recubrimiento higiénico, fácil de lavar y cambiar, con todos los componentes para el mando y el sistema eléctrico. Además, se presentan con cabina de acero inoxidable para la unidad de control y programación. Como accesorios opcionales, destacan los sensores, así como los sistemas de medición y de visión integrables.

Kuka participó en las jornadas agroalimentarias en Ainia Centro Tecnológico
El centro tecnológico Ainia fue la sede de la jornada sobre tecnologías aplicadas a la industria agroalimentaria que tuvo lugar el pasado 18 de noviembre. Kuka Robots Ibérica fue uno de los ponentes que intervinieron en esta sesión, debido a su experiencia en innovación tecnológica y automatización de procesos. La empresa centró su exposición en el presente y futuro de la robótica en la industria agroalimentaria, mediante la exposición de los actuales procesos automatizados a través de los robots Kuka. También se trataron los campos y aplicaciones en los que la empresa investiga y que, con el tiempo, se podrían convertir en futuros 'nichos' de mercado.
