Valencia acoge un seminario internacional para aumentar la calidad y seguridad de productos importados a la UE
29 de octubre de 2012
La Unión Europea es el mayor importador mundial de alimentos, gran parte de estos productos provienen de países emergentes. Una de las iniciativas que el programa BTSF está desarrollando en los últimos años es la de dirigir sus acciones hacia estos países con el objetivo de lograr una mayor seguridad en los productos que comercializan, tanto con la UE como entre ellos, para asegurar unas correctas medidas de prevención y control en la cadena alimentaria, así como fomentar el conocimiento de la legislación europea y su desarrollo. En este marco, ainia centro tecnológico fue seleccionado por la EAHC, dentro del programa BTSF de 2012, para acoger durante dos semanas (15-26 octubre), en sus laboratorios de Valencia, un seminario internacional sobre muestreo y análisis para el control oficial de micotoxinas en alimentos (producidas por hongos que se desarrollan en productos sometidos a condiciones adversas).

Las distintas sesiones teóricas abarcaron técnicas de análisis de detección de micotoxinas, métodos de muestreo (con prácticas en el Puerto de Valencia) y legislación en seguridad alimentaria. Además, se llevaron a cabo prácticas analíticas en laboratorios basadas en métodos de inmunoafinidad.