Actualidad Info Actualidad

El evento cuenta con la participación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau), que presentará avances relacionados con el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNREE) y el Código Técnico de la Edificación

El I Congreso Nacional 'Construir en Clave Sostenible' abordará la planificación estratégica de la descarbonización de la edificación en España

Redacción Interempresas09/04/2025

Desde avances normativos, como los cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE) o el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que sustituirá, en 2026, a la Estrategia a largo plazo de Rehabilitación Energética de Edificios (ERESEE), hasta aspectos relacionados con la financiación de la descarbonización o el impacto de la industrialización y la inteligencia artificial. Guiados por el principio de calidad arquitectónica, estos son algunos de los temas que se abordarán en el I Congreso Nacional ‘Construir en Clave Sostenible’. Un evento dirigido a los/as profesionales del sector que será el colofón de ‘Construir en clave sostenible’, una iniciativa impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, en mayo de 2024, que, ahora, además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Imagen

El I Congreso Nacional ‘Construir en clave sostenible’ servirá, además, para exponer las conclusiones recogidas en las 26 jornadas temáticas y actividades paralelas, que se han organizado en todo el territorio español, entre junio de 2024 y mayo de 2025.

Con respecto a la importancia del congreso, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora: “Gracias a ‘Construir en Clave Sostenible’, a lo largo de todo un año, hemos pulsado el interés de todos los agentes que integran la cadena de valor de la edificación, a nivel local, autonómico y estatal, para profundizar en soluciones más sostenibles que priorizan la calidad arquitectónica. Ahora, en este Congreso Nacional culmina un trabajo que, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, analizará el proceso de descarbonización del sector y su aceleración para alcanzar, de forma real y efectiva, los objetivos marcados por la UE y servir, así, al interés general de la población”.

Por su parte, la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, ha comentado: “En Saint-Gobain apoyamos iniciativas como Construir en Clave Sostenible, donde el sector es el protagonista del presente y futuro. (RE)imaginamos cada día un entorno más sostenible, diseñando soluciones que aporten al sector las mejores prestaciones técnicas y a las personas el mejor confort para los espacios en los que viven. Somos conscientes de ser parte del problema, pero también de ser parte de la solución. Desde el diseño de los productos, pasando por la fabricación de las soluciones; durante la rehabilitación de una vivienda, así como consiguiendo recircular los materiales al final de su vida útil, la construcción sostenible es la solución. Construir en Clave Sostenible, está en línea con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor”.

Temáticas del congreso

Durante el congreso se abordarán diferentes temáticas y ejemplos de buenas prácticas como la arquitectura cero emisiones, la calidad arquitectónica desde la normativa y una nueva visión de la sostenibilidad, la descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales, la rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales, las herramientas y procesos para la sostenibilidad integral (industrialización y digitalización), las nuevas formas del habitar (la vivienda como una oportunidad para el sector y la sociedad), y las estrategias de financiación sostenible.

Durante el día 29, diferentes representantes del Mivau, como la directora general, Maite Verdú, y la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad, Ainhoa Díez de Pablo, entre otros, presentarán dos iniciativas diseñadas para una arquitectura cero emisiones: el proyecto Arce 2050 y el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE).

Diseñado para liderar la descarbonización del parque inmobiliario y adaptar la normativa a la nueva Directiva europea de Eficiencia Energética (EPBD), el proyecto Arce 2050 pone el foco de atención en la calidad de vida de las personas, promoviendo una transición energética justa y combatiendo la pobreza energética, mientras impulsa el empleo y el crecimiento económico en el sector de la construcción. Por su parte, el PNRE, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

También habrá mesas redondas con diferentes agentes del sector especializados en proyectos y soluciones de sostenibilidad, así como ponencias con expertos/as sobre el contexto histórico de la industrialización, los procesos de industrialización colaborativos, y la inteligencia artificial y la digitalización de los procesos de calidad arquitectónicos.

La segunda jornada del congreso, el día 30 de mayo, comenzará con un tema de gran actualidad social, la vivienda, centrando su atención en las nuevas formas del habitar. Además, se analizará el presente y futuro de la vivienda y de la arquitectura social, que presentan dos velocidades de desarrollo. Como herramienta de apoyo, será determinante el Atlas Global de la Vivienda - Affordable Housing Activation (AHA), una plataforma de vivienda que integra todos los datos de housing que existen en el mundo, y que lidera España, impulsada por el CSCAE y que ha contado con la financiación del Mivau para un uso abierto.

La jornada terminará con ponencias y mesas de debate sobre la rehabilitación, la Nueva Bauhaus Europea y la regeneración urbana y rural. En el caso de la rehabilitación, se profundizará en el concepto de que rehabilitar es re-habitar y re-vitalizar, poniendo el foco en la regeneración de barrios, la Agenda Urbana Española y el reequilibrio territorial.

El evento terminará con la presentación de los trabajos premiados del concurso Saint-Gobain a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura de España.

Trabajos y casos de éxito

Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el congreso se presentarán algunas de las más de 50 comunicaciones recibidas, dentro de la llamada a contribuciones, de técnicos/as, académicos/as e investigadores/as de las áreas de Arquitectura, Urbanismo y otras disciplinas, relacionadas con los problemas y soluciones más relevantes en la construcción sostenible y su relación con la sociedad, así como propuestas académicas y técnicas que impulsen la mejora de la calidad de vida urbana. Estos trabajos y casos de éxito tienen como objetivo promover el compromiso del sector con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), debatir sobre la dimensión social y económica de la sostenibilidad, y analizar las conclusiones de las jornadas temáticas integradas en la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’.

Entrada solidaria para hacer frente a los efectos de la DANA

La organización del I Congreso Nacional ‘Construir en clave sostenible’ ha decidido destinar íntegramente el importe de las inscripciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Estos fondos serán empleados por la institución para hacer frente a los efectos de la DANA del año pasado. La plataforma para la venta de las entradas se activará en los próximos días en la web de ‘Construir en Clave Sostenible’.

Empresas o entidades relacionadas

Consejo Superior de Los Colegios de Arquitectos de España

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • 40 Aniversario Veka Ibérica

    40 Aniversario Veka Ibérica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    10/04/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    08/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - RebuildInsupcorr 2025Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)Pamplona 14-15 mayo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS