Actualidad Info Actualidad

El evento se ha celebrado en el COAM y ha abordado los retos de la edificación

La arquitectura se acerca a la industria en la II Semana de la Construcción Matcoam

Santos de Paz01/04/2025
La II Semana de Construcción, el evento boutique organizado por el Colegio de Arquitectos de Madrid, ha ofrecido durante tres días conferencias internacionales, talleres, encuentros inmobiliarios, mesas redondas y exposiciones, así como una zona de exposición para descubrir las últimas innovaciones en el sector de la construcción. Los temas centrales han sido la rehabilitación, la innovación y la sostenibilidad y han asistido a la cita más de 3.500 personas que se clausuró con la gala de los Premios Matcoam.

El encuentro ha contado con un espacio expositivo y un congreso en el que se abordaron los principales retos de la edificación, buscando promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos. El programa se ha complementado con eventos privados organizados por las entidades colaboradoras.

Inauguración de la segunda Semana de la Construcción Matcoam
Inauguración de la segunda Semana de la Construcción Matcoam.

En la inauguración institucional de II Semana de la Construcción, Sigfrido Herráez, decano del COAM, celebró que con este evento “ganamos todos los arquitectos para que puedan estar al lado de los industriales y conocer sus innovaciones y que los industriales puedan tener de primera mano el acceso a los 11.000 arquitectos de Madrid”.

Por su parte Ángel Hernández, vocal de la junta del COAM y responsable del Departamento de Edificación Matcoam, destacó “la trascendental importancia de que la unión de los profesionales es lo que hace avanzar al sector de la edificación”. Mientras que Carolina Roca, presidenta de Asprima, señaló la necesidad de que el sector de la edificación “sea colaborativo” para atender el reto de demanda de vivienda manteniendo la calidad arquitectónica y la eficiencia energética.

Rehabilitación: tema prioritario

El primer día del evento el tema central fue la rehabilitación edificatoria. La jornada destacada del día se centró en ‘La descarbonización del Patrimonio Protegido’ en la que, a través de una mesa redonda, se expuso la dificultad y mayor coste de rehabilitar estos edificios, si bien existen soluciones que hay que encontrar para adaptarse a normativas (e incluso cambiarlas). Es un proceso en el que se precisa flexibilidad, un estudio previo muy detallado y la colaboración de todos los agentes participativos (transversalidad) en esta rehabilitación. Así lo expusieron Tomás Humada, de Iberdrola; Dolores Huerta, GBCE; Ángel Hernández, COAM; Mónica Chércoles, ponente de la ECU ante la CPPHAN; Iván Vaquero, Agremia; y Nuria Gallego, directora de Infraestructuras de la Fundación del Teatro Real.

En esta misma jornada se finalizó con la exposición de dos casos de éxito: el del primer proyecto singular en el sistema de Certificados de Ahorro Energético, CAE aplicado en el Teatro Real, expuesto por María Cubillo, SinCeO2; y el de la rehabilitación integral del Edificio residencial de Conde de Romanones 5 de Madrid a cargo de Isabel Arellano, de Gaztelu Arquitectos.

Jornada ‘MEETMAT: Ciudad (in)finita: Estrategias y casos de éxito de regeneración urbana, rehabilitación y transformación de ciudades y territorios’...
Jornada ‘MEETMAT: Ciudad (in)finita: Estrategias y casos de éxito de regeneración urbana, rehabilitación y transformación de ciudades y territorios’.

Para terminar la sesión de conferencias del primer día fue masiva la asistencia, especialmente de jóvenes profesionales, a la ‘MEETMAT: Ciudad (in)finita: Estrategias y casos de éxito de regeneración urbana, rehabilitación y transformación de ciudades y territorios’, en el que se pudieron conocer a través de sus autores cinco obras muy diferentes pero muy destacados en el campo de la rehabilitación: The Pueblo Project, O-SH Architecture, Elements for industrial recovery, Burr Studio, La Carbonería, Oss Ofice, edificio de la Fiscalía General del Estado César Ruiz Larrea, convento de las Salesas en Pamplona Matos & Castillo Arquitectos y el Plan Director de Desarrollo Urbanístico de Els Rajolars d’Oliva, Terrario Arquitectura.

Sostenibilidad e innovación como grandes protagonistas

Entre las actividades del segundo día dedicado a la Sostenibilidad destacó el coloquio #MEETMAT ‘Vivienda y Sostenibilidad’, en el que se analizaron los proyectos ‘24 viviendas dotacionales industrializadas y de bajas emisiones de CO2 en el distrito de Sant Martí (Barcelona)’, de Martí Sanz + Coma Arquitectura; ‘4 VPO en Garralda (Navarra)’ con Rodrigo Núñez; y las ‘52 Viviendas Iberia Lotero 01, en Barajas (Madrid)’ del equipo OFS architects / Office for Sustainability (OFS), siendo la primera promoción de la EMVS Madrid construida con sistemas industrializados en madera.

También se celebró un desayuno #INMOMATTALKS dedicado a la Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), con la participación del arquitecto del proyecto Miguel Ángel Díaz Camacho.

Diego López, de la Norman Foster Fundation en la presentación de ‘Essential Homes’
Diego López, de la Norman Foster Fundation en la presentación de ‘Essential Homes’.

Pero la sesión estrella del día fue la de ‘Essential Homes’, el prototipo de vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Diego López, de la Norman Foster Fundation quien expuso este proyecto, en el que colabora Holcim, que busca, con un coste muy bajo (unos 16.000€) y una filosofía industrializada generar hogares, no refugios temporales, y crear comunidades en lugar de campamentos.

Es un proyecto de investigación que ya se está aplicando y que está en fase de nuevos desarrollos (incluso en altura) en el que se parte de un diseño de catenaria invertida con un textil que contiene cemento. Dentro 18 m2 (3x6) con módulos prefabricados, incrementalidad y posibles diferentes usos. Se trata de un sistema de componentes que presentó en la última Bienal de Venecia.

El último día de evento, enfocado a la Innovación destacó la novedad del ‘Observatorio Internacional’, un ciclo de conferencias de referentes europeos de la arquitectura en el que participaron B-architecten y Dietmar Feichtinger, así como una conferencia para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en la edificación.

Espacio expositivo

La II Semana de la Construcción ha dispuesto de un espacio expositivo con la participación de 50 empresas, donde los visitantes han podido conocer las novedades del sector a través de los expositores, desde lo último en domótica pasando por las soluciones más innovadoras en materia de aislamiento acústico o materiales basados en materias primas naturales o recicladas.

Además, se pudieron ver cinco exposiciones temáticas: ‘Friendly Materials’, comisariada por el estudio PMMT Arquitectura; ‘Materialidad Innovadora’, de la mano de las empresas Material Bank y MATTER; ‘Premios Matcoam’, que expuso los numerosos proyectos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías del certamen -rehabilitación, sostenibilidad e innovación-; ‘Construir’, una selección de maquetas acompañadas de vídeos panorámicos de DFA Dietmar Feichtinger Architects; y, finalmente, ‘Essential Homes’, la exposición de un prototipo de la vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Norman Foster Foundation.

Premios Matcoam de arquitectura

Durante la Semana de la Construcción se entregaron en una gala de cierre del evento los Premios Matcoam a los proyectos que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación: rehabilitación, sostenibilidad e innovación.

En esta sexta edición se han presentado 92 candidaturas que han sido analizadas por un Jurado de reconocido prestigio. En palabras del decano del COAM, “estos premios permiten que se nos perciba a los arquitectos como parte de la solución. Hay mucha calidad en las propuestas presentadas y los premios buscan poner en valor la arquitectura”.

Gala final de la II Semana de la Construcción con la entrega de los Premios Matcoam de arquitectura
Gala final de la II Semana de la Construcción con la entrega de los Premios Matcoam de arquitectura.

En total se han entregado 4 Premios Matcoam: tres distinciones en las categorías de rehabilitación, innovación y sostenibilidad, y otra especial otorgada por la empresa Cooking Surface a proyectos de interiorismo. En cada categoría el jurado también ha decidido otorgar tres menciones.

Estos son los Premios Matcoam 2025:

  • Rehabilitación: Torre del Homenaje del Castillo de Puñon Rostro en Torrejón de Velasco, Madrid, obra de Eduardo Marsal Moyano, Mónica González y David Landínez.
  • Sostenibilidad: Biblioteca de los Mil Soles en el Barrio de Butarque, Madrid, obra de los arquitectos Miguel Díaz y Zoltan Valbuena.
  • Innovación: Tini Menorca, en Menorca, a los autores Ignacio de la Vega y Pilar Cano-Lasso.
  • Cooking Surface a proyectos de Interiorismo: Non-Binary Cross Space III en Barrio Pacífico, Madrid, a los autores del Studio Pachón-Paredes.

Asimismo, los Premios Matcoam 2025 a Fabricantes (novedad este año) han contado con 3 jurados específicos por categoría, con profesionales de reconocido prestigio para evaluar cada una de las propuestas. Los premios a fabricantes han recaído en las siguientes soluciones constructivas:

  • Rehabilitación: Ventanas de Madera de Shitecma.
  • Sostenibilidad: ecoclayPLAC, las placas de arcilla para tabiques y trasdosados de la empresa Ecoclay.
  • Innovación: MAX RB443-T, herramienta para atado de ferralla de la empresa Grayma, Grapas y Maquinas S.A.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • 40 Aniversario Veka Ibérica

    40 Aniversario Veka Ibérica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    10/04/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    08/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025Nebext - RebuildPamplona 14-15 mayo 2025Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS