Info

AECI impulsa la construcción industrializada en Rebuild 2025

02/04/2025

La Asociación Española de la Construcción Industrializada (AECI) participará, del 23 al 25 de abril en Madrid, en Rebuild 2025, la feria internacional centrada en la innovación, tecnología y sostenibilidad en el sector de la construcción y la rehabilitación de edificios. En este evento se aborda la transición necesaria desde un modelo de construcción tradicional a uno más industrializado, impulsado por la digitalización, la eficiencia, la descarbonización y la circularidad.

La industrialización de la construcción no solo representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector, sino también para incorporar a nuevos perfiles profesionales. Rebuild 2025 será, por tanto, el foro de encuentro perfecto para compartir innovaciones, presentar nuevas soluciones y mostrar cómo la construcción industrializada puede ayudar a transformar la industria en un sector más competitivo, tecnológico y digitalizado.

Imagen

En este contexto, AECI tendrá un papel destacado en Rebuild 2025 con un stand propio, donde presentará los avances más significativos de sus miembros y se convertirá en un punto de encuentro clave, para promover la innovación y la colaboración en el sector de la construcción industrializada.

Ya en la pasada edición, la AECI destacó con la presencia de su propio stand y la participación activa de sus miembros en diversas conferencias, quienes también contaron con stands de sus respectivas empresas en el evento.

Estíbaliz González, tesorera de la asociación y CEO de Medgón, empresa especializada en la construcción industrializada con madera, participó en la mesa redonda titulada ‘Hacia la normalización de la construcción industrializada’. En su intervención, se abordó la necesidad urgente de regular los procesos industrializados, un aspecto que actualmente carece de marco normativo en el sector.

Por otro lado, en el Auditorium Lignum Tech, Luís Fernández estuvo presente en la mesa ‘Disrumpiendo nuestro ecosistema: clustering, hubbing, asociaciones…’. En esta sesión Luís destacó las barreras que enfrenta el sector y subrayó la importancia de identificar estos obstáculos. También enfatizó la necesidad de fomentar la colaboración entre clústeres, asociaciones y, en particular, entre los sectores público y privado, instando a una revisión en los modelos de financiación.

Una de las propuestas mencionadas en su intervención fue la creación del subcomité de Construcción Industrializada con UNE, cuyo objetivo es categorizar los procesos de industrialización. Un año después, esta iniciativa empieza a dar sus frutos y AECI se ha consolidado como parte activa de este subcomité emergente, liderando la lucha por su creación y buen funcionamiento.

En cuanto a los procesos, Luís los definió como ‘herramientas’ y profundizó en la necesidad de clasificar y evaluar cada uno de ellos. En resumen, se resaltó la importancia de normalizar los procesos de construcción industrializada y se destacó el papel clave del Observatorio de la Construcción Industrializada en este esfuerzo.

Finalmente, Diego Freire, presidente de AECI, participó en una mesa redonda titulada ‘Construcción industrializada, ¿Cómo financiar este nuevo modelo?’, abordando las nuevas perspectivas de financiación para este innovador enfoque de la construcción.

Este año, AECI continuará con su línea de participación activa en el sector ampliando su presencia en Rebuild 2025 con nuevas actividades y presentaciones de casos de éxito de sus miembros, quienes impulsan la innovación, sostenibilidad y eficiencia en el ámbito de la construcción.

Objetivos de AECI: Impulsando la transformación del sector

La Asociación Española de Construcción Industrializada sigue comprometida con la misión de transformar el sector de la construcción en España, apostando por la mejora de los procesos constructivos, la investigación colaborativa y la mejora de las condiciones laborales. AECI continuará defendiendo los tres vectores clave que están transformando el sector: la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad.

El futuro de la construcción está en la industrialización

El modelo de construcción industrializada es el camino hacia una edificación más eficiente, con procesos estandarizados que permiten un mayor control sobre la calidad, reducen los plazos de ejecución y aumentan la seguridad de los trabajadores. En este contexto, AECI se erige como un impulsor clave para llevar este modelo a la vanguardia de la edificación, respondiendo a las necesidades de un sector que busca adaptarse a los desafíos del futuro.

La participación de AECI en Rebuild 2025 es una nueva oportunidad para mostrar cómo la construcción industrializada se ha consolidado como una solución clave para el futuro del sector. Con su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua, la asociación sigue dirigiendo el camino hacia un sector de la construcción más eficiente.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación española de construcción industrializada - AECI (antigua OCH)

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • 40 Aniversario Veka Ibérica

    40 Aniversario Veka Ibérica

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    01/04/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Pamplona 14-15 mayo 2025Insupcorr 2025Casa Decor Decorar, S.L.U. (3 de abril al 18 de mayo)Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS